Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

15 de febrero, 2016

Renán Barrera Concha, titular de la coordinación de alcaldes del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que en al menos 10 por ciento de los ayuntamientos del país pueden conservar sus policías bajo el esquema de colaboración mixta.

Abordado por los medios de comunicación, Barrera expresó que no en todos los municipios mexicanos debe aplicarse el modelo del Mando Único. La propuesta se discutirá en breve en el Congreso de la Unión y plantea que las municipales sólo se dediquen a cuestiones administrativas y estén desarmadas.

Reiteró que el PAN plantea como opción el Mando Mixto, con la intención de que los ayuntamientos en los que sus corporaciones policiacas han funcionado las conserven.

“La Secretaría de Gobernación echó un paso atrás, para darle una mayor apertura y democracia al debate, para que no sea un Mando Único, sino un Mando Mixto, entendiendo éste como los casos de excepción, y que se pueda usar la fuerza pública en donde haya infiltración del crimen organizado”, expuso.

Recalcó que el Mando Único es una propuesta centralista del gobierno federal, utilizando el tema de la inseguridad como un pretexto para seguir quitando facultades a los municipios del país.

Consideró que el combate al crimen organizado es tarea de las policías estatales y la Federal, por lo que calificó como una injusticia la intención de debilitar a las comunas quitándoles tareas de seguridad pública.

“Cualquier propuesta que vaya en el sentido de eliminar facultades a los municipios, sin tener en cuenta a los alcaldes en las mesas de negociación, me parece que es un error”, manifestó.

Criticó que el Mando Único que presentó el gobierno federal tiene tintes políticos, pues recordó que el presidente Enrique Peña Nieto lo incluyó en el famoso “decálogo presidencial” ante la presión social y mediática por el caso Ayotzinapa.

“Se buscó endosar ese costo político a los municipios, asegurando que el gobierno federal absorbería la seguridad. Me parece un error. Lo único que hacen es polarizar a la ciudadanía. Además ¿quién nos puede garantizar que en las policía estatales y federales no está infiltrado el crimen organizado?”, cuestionó

Finalmente, señaló que el actual ayuntamiento debería presionar más para mantener a la policía de Mérida, pues aseguró que incluso muchos de sus elementos están mejor preparados que los estatales.


Lo más reciente

Oportunismo, un mal recurrente

Los procesos de transformación social presentan siempre contradicciones, sean avances o retrocesos

Cristóbal León Campos

Oportunismo, un mal recurrente

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Comisión aprueba lineamientos que regularán este proceso e integró seis grupos de trabajo

Efe

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Entregan también iniciativas para profesionalizar los gobiernos municipales

La Jornada Maya

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Las clases se suspendieron en la primaria y jardín de niños en Hacienda Tankuché y Santa Cruz

La Jornada Maya

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación