Notimex
Foto: Prensa Yucatán
La Jornada Maya
7 de febrero, 2016
Yucatán suscribió, con las autoridades del Instituto de Salud Internacional y el Colegio de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Michigan y con la UADY, un acuerdo para implementar estrategias de control del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika.
De acuerdo con un comunicado que emitió el gobierno de la entidad, el gobernador Rolando Zapata Bello signó en Detroit, Michigan, el acuerdo en el que participa la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
La Universidad Estatal de Michigan es una de las 50 más importantes del mundo en materia de investigación aplicada, y ha desarrollado, los últimos años, investigaciones dirigidas a crear estrategias para el control de dicha especie y la eliminación del factor de transmisión del virus del dengue en estos insectos.
Por parte de la institución educativa estadunidense, lidera ese proyecto Zhiyong Xi, doctor en Entomología Medicinal y posgraduado en Microbiología Molecular e Inmunidad por la Universidad Johns Hopkins, cuyas estrategias se han aplicado en ocho países e incluyen China, Australia y Estados Unidos.
La implementación de ese proyecto en Yucatán permitirá que, en el mediano plazo, disminuya la población de mosquitos, así como la capacidad de éstos para transmitir males como del dengue, chikungunya y zika.
Por su parte, la UADY, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el Instituto de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, cuenta con un cuerpo de investigadores que ha desarrollado trabajos relacionados con el ciclo de vida del Aedes aegypti y estrategias de control biológico.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez