Foto y texto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
22 de enero, 2016
Diputados del Congreso de Yucatán calificaron de ignorantes, mentirosos y fuera de toda realidad a los tres funcionarios del gabinete económico del gobernador Rolando Zapata Bello, quienes el pasado miércoles aseguraron que en promedio un trabajador percibe 271 pesos por jornada laboral.
Abordados por separado, el panista Elías Lixa Abimerhi, la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Villanueva Moo; el perredista David Barrera Zavala, y el legislador del Partido Nueva Alianza (Panal), Marbellino Ángel Burgos Narváez, descalificaron lo afirmado por los funcionarios, los cuales aseguraron que, en promedio, un yucateco gana más de 8 mil pesos mensuales.
En la edición de ayer informamos que los secretarios estatales de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo; de Trabajo, Enrique Castillo Ruz, y el director de la secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, presentaron los resultados del tercer informe del mandatario estatal Zapata Bello, en materia de economía y creación de empleos.
Durante ese encuentro con los medios de comunicación, los servidores públicos defendieron la hipótesis de que en promedio, un trabajador percibe 271 pesos de sueldo por ocho horas de trabajo.
Al respecto, Lixa Abimerhi opinó que antes de dar cifras “alegres”, la administración debe reconocer que más de la mitad de los habitantes de Yucatán están por debajo del promedio salarial dado a conocer por los funcionarios.
“Creo que, cuando hablamos de un estado que tiene como prioridad el combatte a la pobreza, antes de irse por ese promedio debe evaluar a los que menos tienen, cuántos están elevando su calidad de vida y su ingreso”, expuso.
Abordada por separado, Villanueva Moo, consideró una mentira lo sostenido por los integrantes del gabinete de Zapata Bello, toda vez que en carne propia sufrió los bajos salarios y las jornadas extenuantes en empresas privadas.
“Yo estuve trabajando mucho tiempo en las fábricas. En verdad no se gana eso (271 pesos diarios) al estar todo el día parado; tienes tiempo limitado para ir al baño y la verdad no está bien eso que nos hacen a los ciudadanos”, sostuvo.
Apuntó que antes de dar informes con cifras irreales, el gobierno debe trabajar por acabar con la corrupción y cancelar todos los privilegios que actualmente tienen los funcionarios estatales.
Por su parte, el perredista David Zavala Barrera llamó ignorantes a los tres funcionarios, a la vez que los invitó a estar mejor informados en cuanto a la situación económica que impera en la entidad.
“Es una pérdida de la realidad en la que vivimos, es una ignorancia de la situación política y económica que se vive no sólo en el estado sino en todo el país. Les diría que se informen, que lean los medios de comunicación. Creo que tienen la responsabilidad de estar bien preparados”, indicó.
Opinó que lo dicho por los secretarios denota una clara descoordinación con el gobernador yucateco, quien durante su tercer informe reconoció que uno de sus principales retos es aumentar el poder adquisitivo de la población.
Finalmente, Burgos Narváez aseguró que en lugar de dar cifras irreales es necesario que todos los órdenes de gobierno y poderes del estado busquen alternativas por mejorar la calidad de vida de los yucatecos.
“Creo que alrededor de 50 por ciento de los habitantes de la entidad gana menos de 8 mil pesos mensuales. Creo que ir buscando acciones muy concretas por parte de todas las autoridades, estatales y federales para seguir incrementando el poder adquisitivo”, concluyó.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya