Inicia temporada de quemas en Yucatán

Llama Procivy a contribuir a la prevención y control de incendios
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hizo un llamado a sumar esfuerzos entre instituciones y la sociedad para prevenir e intervenir de manera oportuna y eficiente cualquier conato de incendio, de cara al inicio de temporada de quemas este 1 de marzo en Yucatán.

El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que tras la instalación del Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios 2021 y la aprobación del calendario de quemas, la instancia a su cargo se encuentra lista para asistir cualquier eventualidad y se dispone ya de una red de organismos que, en conjunto, van a reducir estos siniestros, con apoyo de la población.

El Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atiende, de manera oportuna, todo el año los reportes de incendios que se presentan, pero debido a la cantidad de conatos que se dan durante la época de estiaje nos sumamos al combate directo, aclara el funcionario.

Con el fin de apoyar, el pasado 13 de febrero sesionó el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, organismo presidido por el jefe del Ejecutivo y dirigido por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), con el objetivo de afinar detalles rumbo a la temporada de quemas.  

Los cuerpos de emergencia y auxilio, así como autoridades de los tres órdenes de Gobierno que conforman dicho organismo, se mantienen coordinados para atender las eventualidades en este periodo que se extenderá hasta mayo, donde es fundamental la participación de la población tanto en prevención como en enviar reportes, indicó Alcocer Basto.

Informó que, el año pasado, personal de Procivy atendió 931 situaciones de fuego, la mayoría de conatos, originadas en gran parte por quema de basura, colillas de cigarros o botellas de vidrio arrojadas a la orilla de las carreteras y fogatas. El factor humano es causante de una gran cantidad de incidentes, recalcó.

Para asistir a los reportes, mencionó que la dependencia a su cargo dispone de 150 elementos previamente capacitados, que estarán distribuidos en cinco bases: Tizimín, Valladolid, Tekax, Izamal y Mérida, las cuales serán móviles y apoyarán de manera oportuna a cada sector cuando sea necesario.

El titular de Procivy remarcó que las instrucciones del Ejecutivo estatal son claras: hacer un uso responsable y controlado de las quemas agrícolas, así como prevenir y combatir la presencia de cualquier conato o incendio en territorio yucateco, en beneficio de la sociedad y del medio ambiente.

En ese sentido, recordó que estas actividades son reguladas por la Seder y que se regionalizan por en su Calendario de Quemas: en el sureste, la zona de milpa tradicional; en el sur, la parte agrícola y citrícola, y en el norte y centro, la zona henequenera y ganadera.

Expuso que el referido Comité consideró los diferentes periodos de preparación de la tierra para cada giro, pues “es una temporada de intenso calor, por lo que debemos estar preparados para cualquier eventualidad”.

En otro orden de ideas, exhortó a las y los productores del campo a no realizar sus quemas solos, además de que se queden en sus terrenos a vigilar para evitar el descontrol y hacer esa actividad antes de las 8 horas y después de las 17 horas para, fuera de las horas más cálidas.

“También, es importante que se acerquen a sus autoridades municipales para pedir permiso, ya que esto sirve para tener organizada la prevención, con la disponibilidad de brigadistas en caso de que las quemas se salgan de control”, apuntó.

Por último, el funcionario hizo énfasis en que el número 9-1-1, cargo de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), está disponible para atender cualquier reporte de incendios, en tanto que el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA) informará de manera permanente sobre registros y pronósticos de temperaturas máximas.

En este esfuerzo conjunto de control participa personal de Procivy y elementos de la Dirección de Siniestros y Rescate de la SSP, coordinados con las brigadas de Protección Civil municipal, entre otras instituciones.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre