Paul Antoine Matos
Foto: observatoridiscapacitat.org
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 27 de diciembre, 2018

Yucatán es la “capital mundial de las piedras en los riñones” y cada vez aparecen en gente más joven, incluso en niños, lo que representa un riesgo metabólico, reconoció el nefrólogo Sergio Miguel Canul Moreno, en entrevista.

El especialista médico declaró que la litiasis renal, o cálculos o piedras en los riñones, son parte de las enfermedades metabólicas altamente prevalentes entre la población yucateca, las cuales llegan a ser de las más costosas en su tratamiento tanto para los privados como el sector de salud pública.

En Mérida, una hemodiálisis va de los mil 500 a los dos mil 500, pero son de dos a tres tratamientos a la semana, o sea cinco mil semanal y al mes unos 20 mil pesos, explicó. Cada mes, con medicamentos, serían unos 40 mil pesos, precisó.

En Yucatán solo hay 12 nefrólogos en todo el estado, a nivel nacional es uno por cada dos millones de habitantes en México, reconoció.

“El panorama es sombrío, hay una alta incidencia porque Yucatán es uno de los estados con más obesidad, diabetes e hipertensión, que son las principales causas de problemas renales”, expresó. Por la situación, indicó que las instituciones de salud pública no se dan abasto para atender a personas en cualquiera de sus etapas, pero cuando hay diálisis, hemodiálisis o trasplante es más difícil.

“El tratamiento para todo paciente con insuficiencia renal crónica avanzada es el trasplante, pero lo ideal es detectarlo antes de necesitarlo”, indicó.

La cultura de la donación es baja, pero en los últimos dos años ha mejorado porque cada vez hay más trasplantes en la entidad; la Secretaría de Salud de Yucatán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) procuran más órganos, pero se necesita más cultura de la donación, señaló.

Las renales son las enfermedades más caras para instituciones de salud pública, añadió.

El IMSS con sus programas los tiene encaminados a control, detección oportuna y referencia directa al especialista, pero tampoco se dan abasto por falta de recursos suficientes, lamentó.
En insuficiencia renal hay riesgo en todos, pero hay factores a tomar en cuenta por ejemplo diabetes, hipertensión y obesidad, que son proclives a que aparezcan, señaló.

Las enfermedades reumáticas afectan el riñón, hay un riesgo metabólico, comentó. “En una enfermedad renal crónica y diabetes como enfermedades catastróficas, hay una gran cantidad recursos federales destinados a la atención. Insistimos en medidas diabéticas, evitar alimentos procesados”, señaló. El objetivo es combatir la obesidad, pero el estilo de vida ha cambiado, mencionó.

Hay más diabéticos porque la población es más grande y los hábitos cambiados, no es la comida típica de la casa, sino que se come donde te agarre el día, expresó. La comunidad médica está preocupada por esto, debe haber un acercamiento con el gobierno para regular la publicidad, agregó.


Lo más reciente

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

La mandataria llamó a priorizar el bien de la gente y "el agua como derecho humano"

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio

La Jornada Maya

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

Durante el ataque fallecieron al menos ocho personas, entre ellas un niño; ONU teme escalada

Ap

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''