Katia Rejón
Foto: Sedeculta
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 27 de diciembre, 2018
La Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán propuso cerca de 600 millones de pesos para el presupuesto del 2019, de los cuales casi la mitad serán para pagar la deuda del Instituto Historia y Museos de Yucatán que encabezaba Jorge Esma Bazán y que ahora formará parte de la Sedeculta, comentó en entrevista con los medios la titular de esta dependencia, Erica Millet Corona.
“Estamos recibiendo los ajustes que manda la Secretaría de Finanzas con la que hemos hecho la propuesta para el año que viene. Con las noticias de los recortes y lo apretado de todo para el 2019 hemos propuesto más de 500 millones, casi 600, que en gran parte son para pagar la deuda contraída por el IHMY y la otra es para nuestra labor normal”, comentó.
Cabe destacar que en el 2017, cuando era un organismo público descentralizado, el presupuesto del IHMY fue de 320 millones 156 mil 342 pesos, de acuerdo con el [i]Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán[/i] publicado el 30 de diciembre del 2016. Mientras que el presupuesto para Sedeculta fue de 230 millones 578 mil pesos, monto similar a lo que se ejercerá este año para las actividades de la secretaría en caso de ser aprobado el presupuesto.
Millet Corona agregó que para el ejercicio del estado quedan aproximadamente 230 millones que se irán en gran parte en gasto corriente, nómina y mantenimiento de los centros educativos, algo que es “apremiante por el franco abandono en el que se encuentran”.
La administración actual tomará como base las distribución del presupuesto de la administración anterior. “Pero sí te puedo asegurar que se notará una diferencia al utilizar los recursos de una manera eficiente y concienzuda. No quiero emitir juicios porque es muy fácil hablar de lo que uno no hizo, pero los recursos para la creación artística se ofrecían de manera discrecional sin tener criterios bien establecidos de distribución. Tenemos una estructura sólida y clara para que vean cómo se toman las decisiones y no haya dispendio en algunas áreas y optimizar el trabajo para que se note” aclaró.
Comentó que habrán nuevos programas y modificaciones, propuestas nuevas para la cartelera, una bolsa para apoyos en movilidad y desarrollo de programas en el interior del estado con estructura novedosa en términos de distribución del recurso, sin embargo, tienen que esperar la reestructuración del gobierno federal pues “dependemos mucho de los programas federales, debemos recibir noticias en enero”, según comentó Millet Corona.
El monto del presupuesto final así como los proyectos de cultura se darán a conocer en los primeros días del mes de febrero. “El apoyo a los municipios no se puede tocar, tenemos que ver cómo optimizar el recurso. Aprovechar el último peso”, finalizó.
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe