Paul Antoine Matos
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 27 de diciembre, 2018

El gobierno de México, a través de un comunicado, indicó los mecanismos de acción para cumplir con los requisitos jurídicos obligatorios para que se concrete el proyecto del tren maya transpeninsular, entre ellos el proceso de la Evaluación y la Manifestación de Impacto Ambiental.

El proyecto integral, en su totalidad, será sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental que está previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y su Reglamento (REIA), indicó el gobierno federal. Reconoció que el tren maya comprende mil 525 kilómetros de recorrido divididos en tres tramos: Golfo, Caribe y selva.

Fomento Nacional Turístico (Fonatur) presentará la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2019, y será elaborada e ingresada una vez que se tengan avances significativos en el proyecto ejecutivo, es decir, en el conjunto de estudios y análisis técnicos y económicos del proyecto.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, indicó el domingo pasado que el proyecto ejecutivo se licitará en un plazo de dos meses.

Una vez que la MIA sea ingresada ante la Semarnat se realizará su análisis y evaluación, y se llevará a cabo la consulta pública ambiental y las reuniones públicas de información, conforme a los máximos estándares de participación pública en la toma de decisiones ambientales. Concluido el procedimiento se determinará la autorización que corresponda.

Casi la mitad de los mil 500 kilómetros del tramo, 723 kilómetros del recorrido, ya cuentan con una vía férrea en operación, señaló el gobierno. Este tramo de vía férrea va de Palenque en Chiapas, a Izamal, en Yucatán, y es operada por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S. A. de C. V.

Para este tramo se ha anunciado el inicio de procesos de rehabilitación y mantenimiento, que consisten en obras de drenaje, limpieza, trabajo de terracería y compactaciones, reforzamientos, entre otros, añadió.

De acuerdo con la legislación vigente, este tipo de trabajos de rehabilitación y mantenimiento no requieren de la presentación de la MIA, declaró. “No obstante, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S. A. de C. V., sí debe observar lo dispuesto en el artículo 29 de la LGEEPA, en las normas oficiales en materia ambiental, y en la legislación sobre recursos naturales”, enfatizó la administración pública federal.

Eso significa que las obras de mantenimiento y rehabilitación del tren actualmente en operación, se realizarán con plena observancia al cuidado y protección del ambiente, concluyó.


Lo más reciente

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo