Paul Antoine Matos
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, José Manuel Ponce Díaz, declaró que el aumento al salario mínimo tendrá un impacto inflacionario mínimo sobre el país, debido a que se retribuye una deuda de hace dos décadas.
“Marca una pauta de cómo debemos retribuir la inflación acumulada de los últimos 15 o 20 años, que no se reflejó en el salario mínimo”, reconoció.
Indicó que “causaría inflación si no viniera de la mano con productividad y sin acompañar con la inflación, pero debido al rezago del país en la determinación no debería traer un impacto inflacionario”.
El gran reto del país es dejar de tener un salario mínimo tan bajo, pero se uniformará a nivel país, más no ayudará en gran cosa si no mejora la competitividad del sureste, afirmó. Ante ello, dijo, en 2019 la Canacintra continuará presionando para que paren los aumentos absurdos de energía eléctrica e, incluso, se reduzcan, así como la homologación de las tarifas energéticas para que sean más baratas en la península de Yucatán.
“Me canso ganso que seguiremos, es no pares sigue sigue”, declaró.
Sí afectó lo de la energía al pago de aguinaldos, pero es una ley y debemos hacer todo loposible para no repercutir a los empleados, expresó.
Las empresas que más difícil se les hizo pagarlo son las pequeñas y medianas, la información es que se fue en contra de la compra de mercancía para poder pagarla, añadió.
El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias
La Jornada
El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible
La Jornada
La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales
Miguel Ángel Cocom
Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia
La Jornada Maya