Paul Antoine Matos
Foto: Twitter @NerioTorresA
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 19 de diciembre, 2018

El político yucateco Nerio Torres Arcila regresó al plano público después de tres años de incursionar en el sector privado y a la fundación Save The Children, al tomar protesta como presidente del Consejo Agroalimentario de Yucatán.

Después de ser derrotado como candidato del PRI a la alcaldía de Mérida por segunda campaña consecutiva, en 2015 decidió alejarse del medio público; sin embargo, este miércoles Torres Arcila recibió el cargo.

Afirmó que el propósito es articular el esfuerzo de los empresarios del campo, en cohesión con el Consejo Nacional Agropecuario, pero que a nivel estatal no había representación para ello y hacer equipo.

El nombre agroalimentario cubre el campo, el mar y toda la cadena de alimento, por lo que entre los 60 empresarios que forman parte de la primera etapa habrá agricultores, pesqueros, forestal, restaurantes, hoteles, señaló.

“México es la décima potencia agroalimentaria en el mundo, sin embargo la necesidad de alimento va en aumento. Tenemos que ser autosuficientes con los productos y mirar la exportación”, consideró.

Se debe dignificar el valor del productor, quien hace los alimentos que llegan a la mesa con las familias, comentó. Y con ello, los empresarios puedan apoyar a que se queden los productores en sus comunidades, mencionó. Afirmó que se tiene que hacer conciencia del reto de darle al campo un recurso justo.

Al ser cuestionado sobre su experiencia, indicó que tiene tres años trabajando formalmente en el campo, pero que se ha dedicado a este sector durante toda su vida. En el caso de Save The Children y el club rotario, ambos honoríficos, este cargo fortalece su vocación de servicio ciudadano desde la iniciativa privada para ayuda al estado, mencionó.

“Es política empresarial, pero enfocado en esta trinchera ciudadana, para hacer mi parte por el estado”, manifestó con respecto a su futuro en la política y la vida pública.

I[b]ndispensable el cuidado de abejas[/b]

“Es indispensable cuidar a las abejas. Ser el primero en producción nacional y en exportación no significa que debamos relajarnos. A nivel mundial, en especial en Europa, hay gran demanda de miel”, consideró.

Hay un producto sintético que llaman miel y que vende China, pero algunos países lo prohíben, aunque otros que los comercializan a pesar de ser una competencia desleal para los apicultores y empresarios del sector, como es el caso de Yucatán.

El Consejo Nacional Agropecuario vincula a quienes siembran maíz y la soya, con quien también cultiva la miel, es importante estrechar la comunicación para hacer procesos autosustentables sin dañar el medio ambiente, producir más y con menos huella ecológica, expresó.

Sobre el conflicto de la granja porcícola en Homún, declaró que son las autoridades las que dirimen e indican bajo qué mecanismos debe operar, por lo que esperará a que se juzgue.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo