Jafet Kantún
Foto: UADY
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 17 diciembre, 2018

La Universidad Autónoma de Yucatán abrirá los programas de licenciatura para Educación y Gestión y Políticas Públicas en modalidad no presencial para el siguiente curso escolar (2019-2020), las cuales ya fueron aprobadas en meses anteriores por el XVII Consejo Universitario, declaró el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams.

“La apuesta de la universidad es hacia un crecimiento en una oferta educativa no presencial o semipresencial. Es muy complicado ya pensar en tener espacios físicos”. Además, con esta apuesta “se abre la universidad en un sentido de responsabilidad social para acercar oferta educativa al último rincón del estado, con la intención de que más personas tengan la oportunidad de cursar alguna licenciatura que hoy es prácticamente imposible”, subrayó el rector de la UADY.

En este sentido, añadió que la institución a su cargo tiene una iniciativa para asociarse con los presidentes municipales del interior de estado. La universidad buscaría la impartición de planes y programas de estudio no presenciales, además de la contratación de los asesores; y las alcaldías tendrían la labor de ofrecer espacios físicos adecuados para el estudio, con computadoras e internet.

José de Jesús Williams mencionó que la oferta educativa en línea compromete a la universidad a conservar la misma calidad que se tiene con la modalidad presencial. Y que incluso, las plataformas para dichos programas a distancia proveen la capacidad de dar un seguimiento personalizado a las actividades de los estudiantes.

La licenciatura en Educación cuenta con su modalidad presencial, la cual se oferta en la facultad con el mismo nombre; la de Gestión y Políticas Públicas es nueva y sólo se tendrá por ahora en la modalidad a distancia, informó el rector.

[b]Recorte presupuestal[/b]

Respecto a los recortes en educación que podrían realizarse con base en el Paquete Económico de 2019 entregado por Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, señaló que si suceden la universidad trabajaría con base en la “eficiencia”. “Tendremos que revisar dentro de los compromisos que tenemos en qué tenemos prioridad”. Remarcó que los proyectos que caigan como segunda o terceras prioridades no se cerrarán, sino que entrarán en un “guardado temporal” mientras se atienden las prioridades principales.

“Cuando viene el recorte ya es uno quien tiene que sentarse como institución a revisar, y en su caso priorizar los compromisos que tenemos”.

Asimismo, afirmó que aún no tienen claro si la Ley Federal de Remuneraciones de los Servicios Públicos afectará al presupuesto de la UADY, aunque de ser así, declaró, la prioridad será el sector operativo “lo que no puede parar son las actividades que tenemos con nuestros estudiantes”. Dónde habrá que esperar será en el área de infraestructura, señaló.

Finalmente, precisó que las dos licenciaturas a distancia programadas para salir el año siguiente, implican también un gasto para contratar y capacitar a los instructores.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo