Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @coparmexmerida
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 17 diciembre, 2018
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, es sorprendente que a pesar de las denuncias publicadas en la prensa sobre presuntos casos de corrupción en las administraciones municipales anteriores y el gobierno estatal de Rolando Zapata Bello, hasta el momento ni la Auditoría Superior del Estado ni la Vicefiscalía Anticorrupción actúen al respecto, declaró el presidente del organismo empresarial, José Antonio Loret de Mola Gómory.
A pesar de que la Coparmex fue insistente para la creación de organismos anticorrupción y logró su creación, hasta el momento se han mostrado ineficientes en su operar, debido a su inactuar en las denuncias por presuntos desvíos de recursos.
Desde los últimos días en el cargo y cuando que dejó de ser gobernador, se ha revelado que Rolando Zapata Bello utilizó durante su administración redes fantasmas para desviar recursos, con empresas catalogadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para simular operaciones y facturas. En los municipios, tras el proceso entrega-recepción, se realizaron acusaciones de mal uso de los recursos públicos por las administraciones previas.
Sin embargo, hasta el momento ni Mario Can Marín, auditor Superior del Estado, ni José Enrique Goff Ailloud, vicefiscal Anticorrupción de Yucatán, han emitido alguna declaración al respecto. Tampoco se ha iniciado una carpeta de investigación.
Loret de Mola Gómory afirmó que “si se ha detectado que hay un problema de dinero, exigimos llegar hasta las últimas consecuencias y actuar lo antes posible. La sociedad merece ser respetada y ahí están las instancias, la Auditoría Superior del Estado que parece no termina de ejecutar su labor a plenitud y la Vicefiscalía Anticorrupción”.
“Tenemos conocimientos que no hay demandas de desvío de recursos, tenemos conocimiento de lo que medios han manejado, pero hasta el día de hoy nadie ha actuado en consecuencia”, declaró el líder empresarial. “Hemos exigido a la administración que se fue que diera la cara, fuimos claros, pero lamentablemente no vemos un rumbo claro hacia dónde ir”, manifestó.
“En la Coparmex vamos a esperar un tiempo prudente para hacer lo que se tiene que hacer, si no actuaremos en consecuencia”, advirtió.
El sistema nacional anticorrupción y el estatal fueron organismos concebidos desde el sector privado, particularmente en la Coparmex, empeñado en que nazca, existan y tengan elementos adecuados para poder operar, recordó.
[b]Autonomía de la fiscalía[/b]
Loret de Mola Gómory enfatizó en que siguen insistiendo en autonomía de la fiscalía y elevar la vicefiscalía a la autonomía de la estructura gubernamental, pero aún no llegan a un acuerdo con el Ejecutivo estatal.
“Nos llama la atención dónde están los actores políticos, las autoridades responsables del manejo de las cuentas, un órgano que depende del Congreso del estado que vigila el actuar de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, pero nos sorprende que no suceda nada”, manifestó.
Aclaró que a la Coparmex no le toca ser juez, y afirmó que existieron los desvíos de recursos que se han revelado, pero sí exigen que se hagan las investigaciones para saber si hubo o no algún problema.
Señaló que en el caso de los gobiernos locales, pero también del estatal, “los funcionarios incurren en faltas, los de los municipios y quienes deben investigarlos. Reciben mucha información, debe valorarse si tienen capacidad de infraestructura para llevar el manejo y control de los recursos que reciben”, expresó.
“El Estado no avanza hacia una automatización o sistematización del manejo de los recursos y esa inacción sorprende a la sociedad”, manifestó.
Reconoció que Yucatán es el único estado con un consejo consultivo de participación del presupuesto y del gasto público, donde si hubiese una necesidad de financiamiento pasaría por este. “El gobierno (de Mauricio Vila Dosal) cumple una exigencia del sector empresarial, una vez que tengamos la visibilidad de todos y cada uno de los rubros, aportaremos ideas para eficientar los recursos”, expresó.
A Mauricio Vila “no lo veo pensando en 2024, lo veo muy ocupado en terminar de tener el control del estado y trabajando en ver cómo vamos a salir todos los yucatecos adelante. Si en el fondo de su corazón tiene aspiraciones para ser Presidente del país, no me lo ha comentado”.
Este consejo consultivo trae como consecuencia la fiscalización de los recursos, tendremos los elementos técnicos y metodológicos para poder detectar que el dinero esté buen manejado, consideró. Si hay maquinación, habrá que estar vigilantes, añadió.
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya