Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 10 de diciembre, 2018
En Yucatán se han registrado 63 casos de feminicidios, de los cuales apenas dos tienen sentencia y solo siete procesos están abiertos, declaró René Ramírez Benítez, director de la asociación Jornada de Derechos Humanos.
Al firmar con más de una decena de organizaciones el compromiso por los Derechos Humanos en Yucatán, en el marco del 70 aniversario de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Ramírez Benítez señaló que Yucatán no está exento de violaciones a la misma.
Cada día se visibilizan casos de violencia de género, historias de mujeres que son agredidas, declaró. Se tiene el registro de 107 mujeres violentadas desde que se normó el feminicidio como acto delictivo en la entidad, con 63 casos, siete procesos abiertos y dos sentencias, expresó.
El 41 por ciento de los casos están estancados, además que la impunidad en el sistema penal en Yucatán es del 98.8 por ciento, afirmó. Por lo tanto, no se cumple con la Declaración de acceso a una justicia verdadera, añadió.
Expresó que en la entidad hay discriminación social y marginación del pueblo maya, la cual está sistematizada e institucionalizada, por lo que debe ser incluida en políticas públicas.
"Debemos señalar que nos duelen estas cosas", manifestó.
Pablo Quiñones Guzmán, presidente de la Jornada de Derechos Humanos, afirmó que "no podemos acostumbrarnos a las injusticias", por lo que urge reconocer y visibilizar a los retos pendientes en Derechos Humanos.
El compromiso firmado, dijo, exigía resolver casos de violencia de género, porque en Yucatán se registra un aumento de feminicidio, con siete casos en 2018, además de 222 abusos sexuales y 26 violaciones.
"Deben aplicarse políticas públicas de manera eficiente, desde la prevención", enfatizó.
También, señaló que debe respetarse el derecho a la Libre Determinación del Pueblo Maya, lejos de la discriminación y permitir a los pueblos originarios tomar decisiones, pero también combatir la marginación y desigualdad.
De la misma manera, exigió, mediante el compromiso, que se resuelvan y eviten los casos de tortura policial como el de José Adrián, un menor violentado por la policía municipal de Chemax, en Xcán.
Manifestó que se vulneran los Derechos Humanos y se revictimiza a la gente, sin que se repare el daño. También exigieron resolver los abusos de autoridad en la regulación de tarifas eléctricas, que vulneran a las personas en su trabajo y su vida, mencionó.
Por último, declaró que el mecanismo Anticorrupción debe contar con el respaldo y explicar cuál es el proceso de realizar las denuncias.
"Continuamos en la mucha de los propios derechos, debe haber educación", expresó.
Adrián Gorocica Rojas, líder del movimiento político Wikipolítica, expresó que las ciudades deben ser para las personas, con un enfoque de Derechos Humanos, con una visión distinta que se tiene a un sector específico. "Se crean ciudades para un sector, debe abrise espacios para decisiones y garantizar los derechos", comentó.
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap