Paul Antoine Matos
Foto: Twitter @Ferromex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 5 de diciembre, 2018

Para Juan Manuel Ponce Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, el proyecto del tren maya transpeninsular, insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ayudará a la península, pero tendría que ser pensado para que permee en el desarrollo de las comunidades por las que pasará.

El líder empresarial destacó que se crearía un circuito de beneficio para las comunidades en donde se requiere que se invierta en capacidades, conocimiento, ganas y recurso para su desarrollo, por lo tanto, “no queremos que sean núcleos de desarrollo individuales pero que no permeen a la comunidad”, expresó. Consideró que tendrá éxito en la medida que cada una de las paradas tenga vocación, por ejemplo la gastronomía, la cultura o la historia.

“Se habla como si fuese la panacea, como si solucionara todo, pero es un eslabón de muchas cosas que se tienen que hacer”, aclaró. En el caso de la zona de Pisté, municipio de Tinum, colindante con la zona arqueológica de Chichén Itzá y cercano al aeropuerto de Kaua, indicó que al ubicarse una estación ahí es la zona que más detonará en términos de tráfico, porque ahora es difícil para el turista llegar a Chichén Itzá, entonces se estaría creando un circuito.

“Kaua es importante para el desarrollo económico del estado en turismo y descarga, es parte importante del oriente por su inversión agrícola, entonces el aeropuerto está con todas las condiciones para desarrollarse”, reconoció. “Haremos lo posible por impulsarlo, debemos dejar de concentrarnos tanto en Mérida, primero Valladolid y el sur”, agregó.

Afirmó que el aeropuerto de Kaua va de la mano con el tren maya, porque es el único punto después de Cancún con un espacio cultural, turismo, carga y pasaje, es decir convergen todos.

En Pisté “recomendaría un ordenamiento, no puede ser que el turista que llega a Pisté y Chichén Itzá pase por las experiencias que pasa como el ambulantaje y la compra de boletos”, señaló.

[b]Sector inmobiliario, integrador[/b]

Ponce Díaz afirmó que para 2019 Yucatán crecerá en la parte inmobiliaria de manera importante, porque en el primer semestre de 2018 se tuvo un crecimiento de 4.6 por ciento con respecto al año pasado, y específicamente en el segundo trimestre de 5.8.

Se basa en la seguridad y el ánimo de empresarios, los indicadores industriales incluyen la construcción y eso detona la economía, afirmó. “Cuando se invierte en una casa, el nivel de integración en derrama económica es casi 100 por ciento porque se hace en la entidad”, expresó.

Para modernizar la infraestructura de Yucatán se requiere un diálogo con el gobierno de la entidad en relación con las prioridades, porque con la administración pasada –de Rolando Zapata Bello– el gobierno no trabajó de la mano con los empresarios, sino que sólo informaba cuándo se había logrado un proyecto, manifestó. Se requiere que sean construidos en conjunto, con diálogo entre iniciativa privada y el sector público, enfatizó.

Se requiere infraestructura en el interior del estado para poder descentralizarse de Mérida y fomentar el desarrollo económico en lugares como Tekax o Ticul, entre otros, indicó.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad