Paul Antoine Matos
Foto: Gobierno de Yucatán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 2 de diciembre, 2018

Debe entenderse que la forma óptima de traer gas natural a Yucatán es por medio de los gasoductos, a través de los proyectos que se tienen para abastecer a la península, declaró Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán.

Indicó que el 30 de noviembre, último día de la administración de Enrique Peña Nieto, habló con el entonces secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien confirmó que el gasoducto marítimo de Texas a Tuxpan sigue en pie, por lo que la red nacional de gas natural estaría lista para 2019.

“A su vez, confirmó que el proyecto de reconversión de Zempoala está en pie y con anticipos dados, me sugirió pedir a la nueva administración la continuidad de los proyectos y confirmación que la empresa hará las inversiones necesarias para tener la red del gasoducto de la península conectado a la red nacional de gas natural”, declaró.

Es un proyecto a concluir en 2019, no hay nada que demuestre que la promesa no se realice, pero ya está en manos del nuevo gobierno federal, señaló.

Hay que entender que la forma óptima de traer gas natural a Yucatán es por medio de gasoductos, es lo ideal y lo normal que pasa en todos lados, comentó. Afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la gran consumidora de gas natural, si tiene la seguridad de contar con él vía gasoducto, es difícil que cualquier otro proyecto sea justificable, dado que el consumo industrial y doméstico es mucho menos que el de la CFE.

Se llama el offtaker, y es quien justifica que se realicen las inversiones para traer gas natural o cualquier otro energético, añadió. El del Puerto de Altura puede tener factibilidad, pero depende de CFE cumplir con un contrato, agregó. El proyecto de Zempoala surtirá de suficiente gas natural, pero puede darse uno alterno, añadió.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció el último día del gobierno pasado una reducción del 15 por ciento a las tarifas energéticas, la cual es importante pero no suficiente para lo que necesitamos, expresó. Se revertirán los incrementos tan fuertes del 2018 en las tarifas eléctricas comercial e industrial, pero no resuelven con respecto a la península de Yucatán a la homologación, expuso.

Para trabajar el aspecto de la diferenciación de las tarifas energéticas de la península de Yucatán, respecto al resto del país, indicó que se espera la visita de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para poder hacerle ver la necesidad imperante de lograrlo, la cual será el 15 de diciembre próximo.


Lo más reciente

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025