Paul Antoine Matos
Foto: Santiago Chel Collí
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 1 de diciembre, 2018

Desde la madrugada del sábado, los más de 30 mil cerdos en la granja porcícola de Homún fueron sacados por la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO) en camiones de redilas, debido a la clausura realizada el viernes, generada por un ultimátum del Poder Judicial.

Con esto, los mayas de Yucatán obtuvieron una parcial victoria en la defensa de su derecho a la Libre Autodeterminación.

Después de dos meses en desacato, el gobierno de Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), encabezada por Sayda Rodríguez Gómez, y el alcalde de Homún, Manuel Chí Chín, recibieron el jueves el ultimátum de la juez cuarto de distrito para cumplir con la suspensión definitiva.

La amenaza de no cumplir en 24 horas con la orden era la posibilidad que Vila Dosal, Sayda Rodríguez y Manuel Chí podrían ser denunciados ante el Ministerio Público federal por incumplir con su obligación como autoridades. Eso les pudo llevar a una destitución de su cargo.

La razón por la que fue clausurada la granja porcícola y los cerdos retirados se debe a que la juez cuarto de distrito estableció una suspensión definitiva en sus operaciones, durante el tiempo en que se resuelve el juicio de amparo, interpuesto por seis menores de edad. La justificación del dictamen fue para defender el interés superior de los menores.

Al Equipo Indignación y Kaa’nan Tso’not, agrupaciones que interpusieron el amparo, les llegó la notificación el jueves a las 14:20 horas. Tenía un límite de 24 horas. Al mediodía del viernes, ambas agrupaciones dieron a conocer que el plazo vencería en unos minutos.

Tras la rueda de prensa, el gobierno del estado envió un comunicado a las 18 horas en el que afirman que Seduma cumplió con la diligencia de la clausura de las operaciones de la granja porcícola de PAPO en Homún.

A partir de las tres horas de la madrugada del sábado, PAPO comenzó el traslado de sus cerdos en camiones de redilas, con 150 a 200 animales por vehículo. En lugar de pasar por Homún, decidieron ir por Huhí, cuya cabecera municipal está a cinco kilómetros de la granja porcícola.

La calle de Huhí se llenó del olor de los animales, según declararon habitantes. Se solicitó información a PAPO, a través de Ricardo Díaz Montes de Oca, miembro del consejo de administración de la empresa, sin embargo no contestó ni hizo valer su derecho a dar su versión de los hechos.

Las agrupaciones afirmaron que a las embajadas de Corea del Sur, Japón y China, principales países que importan la carne de cerdo producida por Kekén, tercero interesado en el caso, les enviaron una carta manifestando que la empresa y PAPO recurren a prácticas que dañan los derechos humanos, la salud y el medio ambiente de las comunidades indígenas de Yucatán. También enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para que conozca del caso.


Lo más reciente

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial