Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 14 de octubre, 2018

En Mérida, las mujeres rurales son discriminadas por distintos motivos, como la forma en que visten o porque no han tenido una educación académica completa, reconoció Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer.

Además, en general la violencia hacia la mujer está normalizada, pero en el caso de las que habitan en el medio rural es más grave, porque son más vulnerables al no haber tenido acceso a los servicios urbanos, ni a una educación, salud y economía adecuada, declaró.

Se trata de resarcirlas a través de proyectos y planes del ayuntamiento de Mérida, Desarrollo Social y el Instituto Municipal de la Mujer, dijo. Es a través de talleres para la prevención a la violencia, visibilizar que ciertas acciones que suceden a su alrededor pueden considerarse como discriminación o violencia.

Desde el Instituto Municipal de la Mujer se trata de posicionarlas en su quehacer, cuidar lo cultural y las raíces, a través del empoderamiento económico que puedan tener, expresó. Tiene que ir de la mano la sensibilización de la violencia con los derechos humanos, enfatizó.

Por ejemplo, es posible que las mujeres de las comisarías meridanas desconozcan su derecho a votar, por lo tanto los servicios deben descentralizarse para que tengan acceso, mencionó.

Indicó que mensualmente son atendidas entre 300 y 350 mujeres en el Instituto, provenientes de todas las áreas, colonias y comisarías de Mérida, y un 30 por ciento de municipios cercanos como Progreso, Umán y Kanasín.

Este sábado se inaugura la Sede Sur, para aumentar la atención en esa zona vulnerable de Mérida, además de que el refugio duplicará su capacidad, de ocho a 16 núcleos familiares, señaló.

La Línea Rosa cumple un año, por lo que se reforzará y posicionará, además de que será llevada a las comisarías porque ya acceden a tecnología. Será con promoción y publicidad, y también que sea lengua maya, que tal vez no la lean pero sí la escuchan, expresó.

Al día, la Línea Rosa recibe entre 15 y 20 llamadas, a veces por un motivo de rehabilitación, otras por una crisis emocional o por casos de riesgo, en las que se vincula con la Policía Municipal o la SSP para que ubique a la persona, enunció.


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica perjudica gravemente a los productores locales

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada