La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 29 de agosto, 2018
El 58.2 por ciento de los encuestados en el [i]Ejercicio ciudadano dirigido a las y los agentes de la cultura en Yucatán[/i] opinó que el cambio del Instituto de Cultura de Yucatán a la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) no ha beneficiado a la comunidad artística.
El cuestionario emitido por un grupo de creadores y gestores culturales como Murmurante Teatro, La Rendija, Titeradas y el Centro Contemporáneo de Educación Artística, tiene la finalidad de conocer la visión de la comunidad artística y cultural del estado sobre las prácticas y políticas existentes en el ámbito.
[img]v15355g133gu[/img]
En la segunda parte de las reflexiones de los resultados, realizadas por el mismo equipo de trabajo, el grupo establece qué tipos de programas podrían ser creados en la nueva administración y los resultados estadísticos sobre las actividades artísticas de los encuestados.
Quienes respondieron el cuestionario participan en los procesos, actividades y convocatorias de Sedeculta en un 70.3 por ciento. Sus respuestas, relacionadas con los nuevos programas que la institución debe impulsar, están dirigidas a disciplinas como las artes plásticas, el teatro, literatura, cine, danza y música.
[img]bisess6ie0tx[/img]
En un comunicado los convocantes expresan que se recibió un gran número de propuestas para proyectos interdisciplinarios y sugerencias de festivales con diversos contenidos.
También se realizó un condensado de acciones a seguir: desarrollo de audiencias, fondos de producción y movilidad; apoyo a los proyectos de iniciativas independientes, alcance al interior del estado y atención a su condición intercultural y multiétnica; profesionalización artística; colaboración con la iniciativa privada; participación de consejos ciudadanos como parte de la estructura del organismo cultural rector; recuperación de los teatros del estado para los creadores locales; seguridad social para los creadores; evaluación de los festivales existentes; atención a grupos vulnerables por género, edad y condición sociocultural; desarrollo de la Agenda 21 en cada localidad; y creación de una dirección de gestión cultural que se vincule con el sector privado y organismos nacionales e internacionales.
[img]risess6084sq[/img]
Asimismo, desarrollaron una [i]Propuesta de Cartografía del Ámbito Artístico y Cultural Yucateco[/i] para plantear de manera más incluyente y equitativa el diseño de políticas culturales en la nueva administración.
También se recalcó que "todo habitante de Yucatán que desee dedicarse al arte tiene el derecho de recibir el apoyo que contribuya en su crecimiento artístico desde su nivel de experiencia. Ser reconocido como un sujeto con capacidad de intervención comunitaria y, desde ahí, participar en encuentros, talleres, concursos, festivales, seminarios, laboratorios y clínicas que lo ayuden en su crecimiento profesional".
[img]misess608tit[/img]
Agregaron que existe un “conjunto de sectores” de diversas prácticas culturales que incluye el arte cultivado, el arte tradicional, arte popular, arte experimental, flujos interdisciplinarios y prácticas relacionales, y prácticas artísticas de integración del tejido social.
Esto, aseguraron los realizadores del ejercicio, implica desarticular las jerarquías artísticas “que se erigen como los dueños de la verdad absoluta”. Opinaron que los sectores configuran voces diferentes que ofrecen prácticas complementarias y transversales con un legítimo derecho a la participación. Éstas pueden ser interdisciplinarias, políticas, sociales, comerciales, populares, tecnológicas y experimentales.
[img]m15355g1a5oh[/img]
“La función de la transversalidad implica un diseño de políticas culturales que identifique aquellos trazos que surgen desde los sectores”, explicaron, para a continuación dar a conocer algunos de estos “trazos” que identificaron a partir de los resultados de la encuesta: problemas regionales, voluntades de innovación cultural, implementación de metodologías de investigación para el reconocimiento de las prácticas culturales, respuesta a demandas ciudadanas, reconsideración de derechos de género y comunidades vulnerables, actualización tecnológica y difusión de las prácticas artístico-culturales en diferentes plataformas nacionales e internacionales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada