Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 15 de agosto, 2018
El virtual aumento al salario mínimo anunciado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador debe estar acompañado de una política de control de precios de la canasta básica, aseguraron dirigentes de los sindicatos Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
Miguel Ángel Severino García, delegado de Comité Ejecutivo Nacional del STRM, señaló que la propuesta de López Obrador es viable. Sin embargo, es necesario que la parte patronal deje atrás la idea de que mediante la precarización del salario es como se logra una mayor capitalización de las empresas.
“No puede ser que el patrón piense en hacerse rico con salarios de miseria, ni tampoco nosotros podemos pensar en estar golpeteando a una empresa que en un momento puede ser nuestra fuente de empleo; tenemos que tener la capacidad de negociar”, expresó.
Apuntó que la mayoría de los trabajadores mantiene contratos llamados de “protección patronal”, los cuales protegen a los dueños de las fuentes de empleo, en detrimento de los trabajadores.
“Hay que revisar. Nosotros en Teléfonos de México obtenemos estas prestaciones y estos salarios porque nos hemos comprometido en hacer productiva a la empresa. Creo que las empresas deben dejar de pensar que la riqueza sólo se genera a través de castigar los salarios; se genera cuando hagan una alianza con un sindicato para aumentar la producción, para que así gane la empresa y gane el sindicato”, acotó.
Por su parte, Javier Méndez Tamayo, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, consideró que la propuesta de aumentar el salario mínimo existente para pasar de 88 a 101 pesos debe ser acompañada con un no incremento a los productos de la canasta básica y de los combustibles.
“Todo aumento es favorable para el trabajador, porque repercute en una estabilidad familiar igual; pero creo no es sólo hablar de una cantidad, sino habría que hacer un comparativo de ese salario con la canasta básica, porque de nada serviría que se aumente el salario si también los alimentos básicos se incrementan”, expresó.
Finalmente, consideró que el país genera la suficiente riqueza para poder garantizar un ingreso mayor a quienes menos tienen, e incluso acrecentar los apoyos sociales que el gobierno actualmente otorga.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada