Juan Carlos Castellanos C./Notimex
Foto: Cortesía del Inali
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 10 de agosto, 2018

Jorge Miguel Cocom Pech, poeta en lengua maya, habló sobre el movimiento literario que tiene un auge extraordinario en México y que es impulsado por descendientes de pueblos indígenas del país.

El antecedente, dijo, está en los años 40 del siglo XX en Yucatán y Oaxaca, donde incluso se fundaron revistas para publicar a los autores de entonces, sobre todo poemas y relatos que hablaban del pasado.

En entrevista con [i]Notimex[/i] en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México, en el marco de la mesa redonda “Escritura contemporánea en lenguas originarias” en la que participó al lado del también escritor Víctor Cata, Cocom Pech refirió que él se enteró de ese movimiento más o menos a la mitad de los 90, cuando asistió a Yucatán con motivo de un Congreso Internacional de Mayistas. Ahí descubrió su verdadera vocación literaria.

“A partir de ese momento comencé a escribir de una manera más formal, aunque ya desde antes escribía en maya y en español, pero nada más para mí, porque nunca pensé que lo que escribía tuviera algún valor. Cierto día, en el Centro de Estudios Mayas traduciendo el ‘Chilam Balam’ de Tusik, la coordinadora de ese centro me pidió una copia, diciendo que le gustaba lo que yo estaba haciendo; por pura disciplina, opté por darle una copia”.

Con el tiempo lo invitaron a leerlo en Casa Lamm de Álvaro Obregón, en la colonia Roma, y gustó. Ahí se lo pidieron para la revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y esa fue la primera vez que publicó un texto, mismo que posteriormente formó parte de una novela corta “Secretos del abuelo”.

De esa forma, explicó, “me fui dando cuenta de que ya estaba yo inmerso en un movimiento literario muy interesante, de autores en lenguas indígenas”.

Interesado en no abandonar ese naciente movimiento, el entrevistado se reunió con otros dos escritores en lenguas originarias de México, Natalio Hernández y Juan Gregorio Regino, actual director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y otros más, y juntos dieron enorme vitalidad a "esa oleada de letras indígenas que hinca sus raíces en los relatos, consejas, conjuros y rituales que hemos heredado de nuestros antepasados”.

A la fecha, la obra literaria de este autor indígena incluye los títulos “Ritual de prodigios”, “El poder de un grano de maíz”, “Un cazador de auroras”, “Conjuro para que recuerdes tus sueños”, “La casa de tu alma”, “Retórica en los libros del Chilam Balam de Chumayel y Tuzik”, “Cazador de auroras”, “Raíces literarias del México antiguo” y “Poetas del Camino Real”, así como diversas antologías, entre muchos otros más aún en circulación.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa