Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 7 de agosto, 2018

Con la intención de aportar conocimiento acerca de la arquitectura e historia de diferentes edificios de la ciudad de Mérida, Yucatán, la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado, A.C. (AYERAC), y el Centro Universitario Interamericano (INTER), invitan a participar al diplomado [i]Historia regional: más allá de sus fronteras[/i], que se llevará a cabo del 21 de septiembre del 2018 al 18 de mayo del 2019 en el campus de la universidad.

El diplomado consta de 180 horas y 30 conferencias a cargo de diferentes especialistas de la región. El temario consta de cuatro temas: arqueología e historia, arquitectura y urbanismo, retrospectiva visual y artes plásticas.

Está dirigido al público en general especialmente a las personas interesadas en temas antropológicos, arquitectónicos, urbanistas o arqueológicos. Los interesados pueden inscribirse al diplomado completo el cual tiene un costo de 10 mil pesos; o por cada conferencia por 500 pesos.

Cada conferencia tendrá una duración de seis horas, por cada módulo terminado se otorgará una constancia de participación. En caso de que la persona que acuda individualmente acumule el equivalente a 120 horas, se le dará el diploma correspondiente.

“Se trata de un diplomado que abarca la arquitectura e historia de diferentes edificios de la ciudad que han sido importantes. Cada tres clases, los alumnos harán una salida de campo para trabajar con el coordinador de la materia”, explicó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Jair Ricalde, coordinador de comunicación del INTER.

La Ayerac, organización que propuso el diplomado, es una asociación civil constituida por profesionistas e investigadores de la arquitectura, antropología, arqueología, museografía, fotografía e ingeniería, interesados en el patrimonio material e inmaterial de la cultura mexicana.

Los ponentes del diplomado son Eduardo Puga, Carlos Huitz, Manuel Zavala, Héctor Durán, Luis Ojeda, Limbergh Herrera, Ileana Lara, Víctor Medina, Raúl Rivero, Esteban de Vicente, Sergio Angulo, Felipe Escalante Tió, Ángel Gutiérrez y Sergio Díaz.

Los días dispuestos para las conferencias, son: viernes de 17 a 20 horas y los sábados de 9 a 12 horas, cubriendo un total de seis horas (entre el aula de clases y salida de campo). Cuando se efectué una salida grupal, se contratará el transporte y cada asistente pagará la parte proporcional del costo total.

Para mayor información, inscripciones y solicitud del calendario completo, los interesados pueden dirigirse al correo [email protected]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU