Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 2 de agosto, 2018
El sector artístico y cultural de Yucatán está dispuesto a participar activamente en las siguientes decisiones que se tomen por parte de la nueva administración estatal en materia de cultura. A través de un “ejercicio de participación ciudadana” dirigido a los agentes de la cultura en el estado pretenden informar al gobernador electo, Mauricio Vila Dosal, cuál es la opinión del sector en materia de políticas culturales, pero más importante aún, cuáles son los nombres que proponen para el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes.
La encuesta que circula en redes sociales está dirigida a promotores, comunicadores, gestores, académicos, productores y artistas que deseen abonar en la construcción del panorama actual y posibles propuestas. Este cuestionario estará disponible hasta el 11 de agosto y en los días siguientes organizarán la información para dar a conocer los resultados.
La carta dirigida a Mauricio Vila y la encuesta están firmadas por Raquel Araujo, Carlos Martín Briceño, Ariadna Medina, Juan de Dios Rath, Iván Rubio, Andrea Herrera, Pablo Herrero, Humberto Chávez Mayol, entre otros.
En la carta antes mencionada y a la que tuvo acceso [i]La Jornada Maya[/i], los firmantes realizan una serie de propuestas concretas como la revisión del decreto de la Sedeculta, así como de su aparato burocrático; un censo de creadores yucatecos, un estudio de desarrollo de creación de públicos, facilidades para los espacios independientes y las Industrias Culturales Independientes, fondo especial para los festivales y condiciones nacionales de prestigio para la publicación de libros, así como una mayor distribución de los mismos que trascienda a lo local, entre otras cosas.
Las preguntas cuestionan acerca del modelo general de la Secretaría de Cultura y el tipo de espacios, proyectos, programas de producción y gestión que deben ser apoyados por la instancia.
Hay preguntas complejas como “¿Qué programas consideras que deban ser creados como parte de las políticas culturales en la nueva administración?”, por lo que el ejercicio de recopilar la información no será nada fácil, en caso de que los encuestados de verdad propongan nuevos modelos de pensar la cultura en términos de gestión, financiamiento, difusión y producción.
Quizá las preguntas más importante son: “Un funcionario debe ser un académico inmerso en la cultura, un artista o un gestor cultural? ¿Los tres?” y “¿Qué candidato(a) idóneo(a) sugieres para dirigir la instancia de cultura en la nueva administración? Proponer máximo tres indicando profesión”.
Debido a los diferentes giros, profesiones, intereses y formas de entender la cultura, posiblemente los candidatos idóneos varíen, por lo que la participación de la mayor parte de la comunidad artística en esta encuesta será fundamental.
La encuesta introduce a propósito temas que han estado en la agenda de los artistas y gestores por mucho tiempo como los fondos, la gestión de espacios y el apoyo a la movilidad. Considero que esta intención de incidir en las políticas públicas por parte del sector artístico tiene toda la capacidad de avanzar de forma organizada a una verdadera participación ciudadana que aproveche el borrón y cuenta nueva de la secretaría.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada