Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de julio, 2018

Lourdes Sánchez es una destacada soprano, fundadora del Coro de la Orquesta Sinfónica de Miranda y directora del Sistema Nacional de Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Tiene una amplia experiencia participando en festivales y talleres internacionales. Hace unos meses fue invitada a impartir un taller de dirección coral en Mérida por el maestro Néstor Rodríguez, aprovechando su visita al país, puesto que también dirigió el Encuentro Estatal de Coros de Veracruz.

“Tuve una amistad de 20 años con el maestro Néstor Rodríguez. He venido muchas veces a Mérida, invitada por él, para participar en el Festival Internacional de Coros de Yucatán y otras actividades como el Campamento de Música Coral y el montaje de Los Niños Cantores del Mundo Maya”, explicó Sánchez en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].

Con el lamentable fallecimiento de Néstor Rodríguez los planes se modificaron y se replanteó el taller que concluyó este 24 de junio y que se impartió en el Gran Museo del Mundo Maya. También se ofreció un concierto en homenaje al impulsor de la música coral en el estado. “Fue un programa maravilloso. Estaban todos los coros que Néstor Rodríguez dirigió y ayudó a fundar”, expresó.

Sobre la presencia de los grupos corales latinoamericanos en el mundo, comentó que se trata de un movimiento pujante que da mucho de qué hablar en países de Europa. “Lo que nos afecta a los latinos siempre es lo económico, los recursos para la promoción, el apoyo logístico de las instituciones para que los coros de nuestros países estén en la mirada internacional”, agregó.

Destacó que el Festival Internacional de Coros de Yucatán, impulsado por el maestro Rodríguez, es un referente importante en todo el mundo, por lo que espera que continúe a pesar del deceso de su director.

“Te puedo hablar de dos o tres festivales que se daban en toda América y uno de los más importantes es el de Yucatán. Participamos muchísima gente y ha generado un impacto importante en muchos músicos de la ciudad”, aseguró.

Entre sus proyectos, destaca la colaboración que comenzó hace poco más de un año como el Sistema de Grecia, un modelo inspirado en el Sistema Venezolano en el cual músicos trabajan en los refugios de personas que huyen de la guerra de los países árabes.

“Es difícil porque son comunidades provenientes de la guerra y con carencias de todo tipo. Hemos preparado a gente con una convicción social más que artística, pues utilizan a la música como vehículo, no para que todos sean músicos sino para que puedan salvarse”, manifestó.

Agregó que todas las personas tienen derecho al arte, así como el derecho a la alimentación, educación y salud. “Como dice José Antonio Abreu, quien fundó el Sistema, todo ciudadano debe tener derecho al arte para cultivar su espíritu y defenderse ante la vida”, finalizó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU