La Jornada Maya
Foto: Óscar Rodríguez
Mérida Yucatán
Martes 24 de julio, 2018
Ante la derrota que llevó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a caer a la tercera posición en las elecciones del pasado 1 de julio, el priísmo yucateco se distinguió como un gran instituto político que soportó la tendencia nacional que llevó al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de México, aseguró la ex dirigente nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, quien durante la pasada campaña electoral coordinó los trabajos de esa fuerza política en el sureste del país.
En una entrevista realizada a la virtual senadora por la vía plurinominal, Paredes Rangel, aseguró que la caída del PRI tuvo sus matices de carácter regional, por lo que consideró que se trata de una derrota electoral y no de un problema estructural al interior del PRI.
“Hay que reconocer que un partido tan grande tiene realidades diversas, por ejemplo, yo que estuve muy cerca del sureste, le puedo decir que en el estado de Yucatán es un enorme partido, que hubo una elección muy competida en los cánones que normalmente es competida, que hubo un crecimiento de Morena que afectó la votación del interior de manera significativa, pero hubo una enorme presencia del PRI; finalmente perdimos la gubernatura por dos puntos con el PAN y su coalición, entonces el PRI tiene matices regionales muy señalados”, expuso.
Indicó que lo ocurrido el 1 de julio no puede ser visto como un fenómeno aislado, toda vez que fue una situación multifactorial relacionada con el enojo de los ciudadanos y el costo de ser el partido en el poder.
Finalmente, precisó que actualmente el Revolucionario Institucional gobierna en 12 estados del país, por lo que prevé que luego de un análisis profundo, podrá recuperarse de la caída tal y como sucedió en el 2000.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada