La Jornada Maya
Foto: Prensa Cicy

Mérida, Yucatán
Lunes 16 de julio, 2018

Estudiante de doctorado del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) presentó sus avances de investigación en el campo de la Bioquímica en el 6º Taller Panamericano de Biología de las Membranas Vegetales (PAPMBW, por sus siglas en inglés), espacio que reúne a investigadores de América del Norte y América Latina para presentar y debatir la investigación actual en esta materia.

Gracias a una beca otorgada por Sze Education Fund, of University of Maryland Foundation, el maestro Roberto Jusseff Pech Kú, estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas del CICY, opción Bioquímica y Biología Molecular, presentó su exposición oral "Identification of binding proteins to phosphatidic acid in response to aluminum stress in suspension cells of Coffea arabica L.” en este evento internacional, realizado en Vancouver, Canadá, del 24 al 27 de junio de 2018, en el campus de University of British Columbia.

En su exposición, el maestro Pech presentó los resultados publicados de su trabajo de maestría, “relacionados con el incremento de los niveles de cafeína en respuesta al estrés por aluminio” y cómo se podrán integrar con su trabajo de doctorado, pues “queremos saber a nivel intracelular cuáles son los mecanismos bioquímicos que son activados en respuesta al estrés por aluminio”, acotó. Además, explicó que actualmente estudia cómo participa un lípido de señalización, el ácido fosfatídico, en los eventos intracelulares que modula en respuesta al estrés por aluminio, por lo cual, es de gran interés la identificación de proteínas específicas que interaccionan con este lípido.

El maestro Pech destacó la repercusión de su trabajo: puede ser un aporte en la implementación biotecnológica de plantas, al ser un estudio de ciencia básica que permite entender los mecanismos de percepción que son activados por una señal externa. “Puede aplicarse en la obtención de plantas resistentes a condiciones de estrés o al mejoramiento de la producción de metabolitos secundarios involucrados en estos eventos”, comentó.

Este trabajo de investigación de doctorado está dirigido por la doctora Soledad María Teresa Hernández Sotomayor, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, institución integrante del Sistema de Centros Conacyt, y utiliza como modelo la planta de café, específicamente, suspensiones celulares del café, porque este cultivo puede ser afectado por el aluminio y sus resultados, aplicados a otros cultivos. (JCDO-GHM / Comunicación Institucional CICY).


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa