La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 9 de julio, 2018
Las personas interesadas en publicar narraciones tradicionales tienen la oportunidad de hacerlo a través de alguna de las 14 variantes lingüísticas que forman parte del concurso Primera recopilación regional de relatos orales en lenguas mayas.
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, en coordinación con las instancias del ramo de Campeche, Tabasco y Quintana Roo, así como la del Gobierno de la República, invitan a ser parte de este certamen, con el propósito de difundir las oralidades de dichos estados.
Para ello, se deberá entregar en alguna de las sedes de los referidos organismos un archivo de Word electrónico con alguno de los siguientes escritos: crónicas urbanas o rurales, conjuros, plegarias e historias de vida de personas de la tercera edad de sus comunidades.
Además, se tendrá que incluir los audios de transcripción del proyecto y de la versión en español. El tema de los trabajos es libre, ya sea de forma individual o colectiva.
La fecha límite para esta fase será el 31 de agosto del presente año. En el caso de Yucatán, los documentos se recibirán en el Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, ubicado en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés.
Las variantes lingüísticas consideradas en la convocatoria son maya, ch´ol, chontal de Tabasco, tzeltal, q´anjob´al, akateko, jakalteko, chuj, q´echi´, k´iche´, kaqchikel, mam, awakateko e ixil.
Si se desea inscribir una obra en equipo, es importante señalar a todos los coautores. La extensión del escrito es de hasta 25 cuartillas, redactadas en Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5, impreso a una cara en hoja tamaño carta.
La o el contendiente habrá de firmar su texto con seudónimo. Además, deberá indicar sus datos personales y adjuntar la copia de una identificación oficial vigente y de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Las propuestas serán dictaminadas por un jurado conformado por académicos, investigadores y escritores vinculados con el tema. Las que resulten seleccionadas formarán parte de un libro colectivo que editará la Secretaría de Cultura de Campeche. Quienes se lleven los primeros sitios recibirán, en fecha por definir, un diploma y un porcentaje de ejemplares divulgados.
Las mujeres y hombres que deseen participar pueden comunicarse a las dependencias convocantes de cada entidad. Para Yucatán, está a disposición el teléfono 999 942 38 00, extensión 54059, y el correo electrónico [email protected], así como la página [a=www.culturayucatan.com]www.culturayucatan.com[/a].
Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras
La Jornada
El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i
La Jornada
El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia
Sputnik
La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera
La Jornada