Felipe Escalante Tío
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 6 de julio, 2018
El periódico [i]La Jornada Maya[/i] cumple hoy tres años, siendo la más joven de las franquicias de La Jornada.
La existencia de la publicación inició como portal de Internet, en marzo de 2015. El 29 de junio de ese mismo año lanzaría un número cero y a la semana siguiente, un día como hoy, su primer número.
Inicialmente circuló en Mérida, y a partir del 13 de mayo de 2016 comenzó a circular también en San Francisco de Campeche, capital de Campeche. Al poco tiempo ingresó al estado de Quintana Roo, donde hoy día tiene una edición particular.
[i]La Jornada Maya[/i] cubre las ciudades de San Francisco de Campeche y Ciudad del Carmen, en Campeche; Mérida y Valladolid, en Yucatán; y Chetumal, Carrillo Puerto, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún y Cozumel, en Quintana Roo.
Si algo distingue a [i]La Jornada Maya[/i] es su contraportada, K’iintsil, escrita en el idioma maya yucateco, lengua de la cual existen alrededor de 800 mil hablantes en la península de Yucatán.
En el tiempo que lleva de existir, reporteros, fotógrafos y editorialistas del periódico han recibido distinciones, entre ellas el Premio al Periodismo de la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y el Premio Estatal de Periodismo 7 de Junio.
La Jornada Maya se publica de lunes a viernes y fuera de la península puede consultarse a través de la página www.lajornadamaya.mx.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada