La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Miércoles 4 de julio, 2018

En 2015, la tasa de suicidio en México era de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes, sin embargo esta cifra se duplica en la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBTTTI), así lo reveló el doctor Lozano Verduzco, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

De acuerdo con el investigador, una de las razones por las que la comunidad LGBT es más propensa a sufrir depresión -la cual puede derivar en suicidio- es que constantemente están expuestos a una carga extra de estrés causado por vivir en una sociedad que constantemente los excluye.

“La sociedad mexicana rige sus normas culturales en torno a la idea de la heterosexualidad, es decir, estamos en una sociedad heteronormativa. Al estrés de la vida cotidiana se le añade otra aún más grande que proviene de los prejuicios. Ha quedado claro de los estudios de salud pública que el estrés, después de cierto límite, va a repercutir de manera importante no sólo en la salud mental, también en malestares físicos”.

Añadió, cuando una persona crece y es educada en una sociedad con estas características las personas LGBT crecen con emociones -como la tristeza, la culpa, la vergüenza y el miedo- las cuales están muy ligadas a trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.

La depresión es un trastorno mental frecuente y aunque prácticamente todas las personas son propensas a sufrirlo, existen nichos poblacionales con mayor probabilidad de padecerla, entre ellos la comunidad LGBT, puntualizó.

Actualmente, sólo el 20 por ciento de las personas con un trastorno mental en México recibe tratamiento. Esta baja atención nos hace pensar en ¿qué tipo de atención se puede esperar para la comunidad LGBT? “Al ser una comunidad ya discriminada y hasta cierto punto invisible, no resulta relevante hablar de su salud mental”, explicó Lozano.

En promedio, cerca de 500 millones de personas en el mundo presentaron durante 2016, algún trastorno mental. De ellas, al menos 300 millones sufren depresión, de acuerdo con el análisis sobre salud mental de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU) y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo que de no ser tratada puede terminar en suicidio, de ahí su importancia.

Mejorar la calidad de atención en materia de salud mental, es un reto que tenemos todos, y cualquier acción cuenta. El reto “Salud mental” del concurso Vive Conciencia[1], es el espacio perfecto para comenzar a contribuir con iniciativas que mejoren la calidad de vida en el país.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU