Paul Antoine Matos
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 3 de julio, 2018
El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (CMCE), Juan José Abraham Daguer, consideró que la victoria virtual de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales ocurren porque los partidos preponderantes de las coaliciones, PAN y PRI, “han tenido la oportunidad y la ciudadanía no está a gusto con ellos”.
En entrevista, indicó que además del malestar y descontento ciudadano contra ambos partidos, a nivel mundial ocurre un fenómeno en el que triunfan los candidatos antisistema y, en el caso de López Obrador, su victoria ocurre porque se ha posicionado por 12 años en el ideario colectivo, por lo que supo capitalizar el descontento social.
Consideró que la victoria de AMLO era esperada, pero no con la amplitud lograda, con más del 50 por ciento de los votos y con la mayoría simple en las legislaturas, la primera en más de 20 años. Esa situación, afirmó, hace más fuerte la necesidad de contrapesos, no opositores, sino complementos que digan y contradigan lo que el gobierno proponga.
El primer discurso tras la victoria, dijo, fue atinado y sobrio, porque era lo que los mercados e inversionistas esperaban oír. Ahora, en la transición se espera civilidad por parte de todos los actores, estableció.
“Cuestionamientos ha habido siempre. Lo importante es la madurez de ambas partes, una agenda que busca impulsar la mejora de productividad, que en muchos puntos coincide con el gobierno”, señaló sobre lo que se espera de la relación entre empresarios y el futuro gobierno federal de López Obrador. Enfatizó en que cada quien defenderá su punto de vida y no hay miedo a estar en desacuerdo, sino voluntad a construir consensos para trabajar por el bien del país”.
Sobre el combate a la corrupción que propone, indicó que es algo que le cuesta mucho al país y se manda un ejemplo malo el mantenerla, porque la gente ve que si no le entra, no avanza. Entonces, lo que debe ocurrir es mandar el mensaje de que las cosas deben hacerse correctamente, denunciar los actos y no temer a las represalias, mencionó.
Sobre Yucatán, indicó que con el gobernador, emanado del distinto partido al federal, se requerirá un buen entendimiento y civilidad entre ambas partes. “Cuando uno llega al poder, el partido debe quedar atrás y trabajar por el bienestar de los ciudadanos”, insistió.
Sobre lo sucedido en Yucatán, criticó los errores en el PREP y exigió al Iepac que revisé las razones de la caída de la plataforma y que haya responsabilidades claras y concretas para la empresa contratada, Voz y Datos, para descartar vicios en su contratación y saber su capacidad para llevar a cabo el trabajo.
“No pongo en duda la legitimidad de la elección o de quienes resulten electos, pero el proceso para informar fue incorrecto y no se encontró una manera alterna, en tiempo, para hacer llegar la información”, expresó. Más tarde, reconoció que el Iepac pudiera habilitar los resultados preliminares, pero más de 24 horas después de que el conteo del PREP iniciara.
Destacó la participación ciudadana en la entidad, alrededor del 75 por ciento, a pesar de las dificultades por el retraso, pero la gente esperó y votó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada