Katia Rejón
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 3 de julio, 2018

El cortometraje “Tikin Xiic”, el tercero de una serie de 10 cortometrajes sobre la gastronomía yucateca, se estrenará este mes desde las páginas de Facebook y Youtube de Cine Janal, proyecto perteneciente a Aventura Producciones que ha realizado también los cortometrajes de “Pib” y “Huevito con chaya”, todos bajo la dirección de Miguel Ventura.

Tikin Xiic, producido por Efraín Conde y con las actuaciones de Mario Tercero, Amel Pech, Alfredo Pascual, Ilse Morfín, Miguel Coello y Mariana Yama, se grabó en el municipio de Didzantún, Yucatán y tuvo un costo aproximado de más de 200 mil pesos, de los cuales parte fue financiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) y por los recursos propios de los realizadores. Agregó que gran parte de los costos fueron absorbidos por favores y personas y material que no cobraron, de otra manera, el cortometraje habría costado cerca de 400 mil pesos.

El productor, Efraín Conde manifestó que la fecha de lanzamiento no es definitiva porque están esperando la confirmación de patrocinio por parte de una empresa interesada en el proyecto. “El cine en Yucatán, o sale de tu bolsa o tienes que hacer negocio”, aseguró.

Tikin Xiic relata la historia de un niño (Amel Pech) y su abuelo (Mario Tercero) quien tenía una receta de este platillo yucateco que usaba para los momentos más especiales de su vida. Con una estética visual de la televisión mexicana de los años 70s y referencias de esta década, la intención del cortometraje es ser una historia simple y divertida de un yucateco promedio que vive en la costa.

Los cortometrajes de Cine Janal engloban intereses culturales, artísticos y culinarios de Yucatán. Después de Tikin Xiic, están proyectados “Relleno negro”, “Tzic de Venado” y “Jolochito”.

Los realizadores destacaron la participación de Amal Pech, actor yucateco de diez años de edad que hasta ahora ha participado en cinco cortometrajes, un largometraje y una serie de televisión a nivel nacional.

Por su parte, Miguel Ventura comentó en entrevista que “no cree en el cine de arte” por lo que apuesta a las nuevas plataformas como redes sociales para que sus proyectos audiovisuales lleguen a más gente.

Sobre las instituciones culturales de Yucatán opina que “apenas están virando a ver, empiezan a entender el valor que tiene el cine. En mi generación no había nada de eso porque el conocimiento técnico y la calidad de los equipos era limitado. Ahora hay acceso a equipo barato y de mejor calidad, por eso se empieza a explotar el lenguaje cinematográfico y las empresas pagan buena publicidad. No estamos en pañales, estamos en el kinder”, opinó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU