Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 11 de noviembre, 2018

“Actualmente en México un 20 por ciento de la población se ha vuelto vegetariana o vegana. Muchos cambios los están haciendo los jóvenes también por empatía hacia los animales. Además de que la ganadería industrial es uno de los mayores contaminantes del planeta, más que los combustibles fósiles”, comentó Teresa Denegre Charruf, fundadora de Mundo y Conciencia, una organización que lleva 12 años trabajando con proyectos de desarrollo humano, sustentable y comunitario.

Por segundo, esta organización en conjunto con otros proyectos de la sociedad civil llevó a cabo el Eco Encuentro, un espacio de comercio y exposición de productos ecológicos, orgánicos y veganos. El evento realizado en el Hotel Misión este 10 de noviembre inició con un “Círculo de Gratitud Akasha” coordinado por Noemí Martínez en el cual los participantes dieron gracias mientras el músico Pedro Salvador Hernández amenizaba con música prehispánica.

En la programación también estaba una plática sobre La Revolución Alimentaria en Yucatán a cargo de Mario Morales Rubí; y una charla sobre la visión de las Culturas Ancestrales y la Madre Naturaleza a cargo de Pedro Uc, de la organización Muuch Ximbal.

Denegre comentó que llevan mucho tiempo trabajando con proyectos en comunidades y realizando programas que van desde meditación, cultura de paz y yoga, hasta la alimentación vegana y apoyo a la población maya.

“Trabajamos en comunidades en temas de alimentación saludable. No es volverse vegano o vegetariano, esa es una decisión personal; pero, sí comer más frutas, verduras, semillas. Promovemos un desarrollo más justo y sostenible. Estamos viviendo como si tuviéramos cinco planetas y sólo tenemos uno”, afirmó.

Agregó que entre los integrantes de la Red Ciudadana de Sustentabilidad han creado una agenda para el desarrollo justo. “Estamos cansados de los megaproyectos disfrazados, del capitalismo verde. Actualmente las organizaciones estamos aprendiendo a articularnos y dejar de competir. Eso lleva tiempo, pero creemos que en el mundo el cambio lo está haciendo la sociedad civil organizada”, aclaró.

En su participación, Pedro Uc comentó que la ganadería, la siembra de soya transgénica, pesticidas y la venta de ejidos para megaproyectos ha ido acabando con el consumo de frutas, verduras y carne de buena calidad. La ONU ha reconocido en informes sobre México la necesidad de potenciar la agricultura económica y repensar el modelo de los megaproyectos, sin embargo, Pedro Uc afirma que hay una voluntad política que se inclina del lado de los empresarios, con leyes que los benefician.

Tanto Teresa Denegre como Pedro Uc coinciden en que la biodiversidad de México y en específico de Yucatán dan alimentos nutritivos para el consumo humano.

“El reto no es sólo para nosotros como cultura maya. El problema del agua, la comida y el medioambiente es de todos”, afirmó Uc.

La actual directora de Mundo y Conciencia, Rosario May, compartió que existe un desconocimiento sobre la buena alimentación en la población general. “Es difícil. A veces la gente se enoja cuando decimos que hay que comer carne lo menos posible. La comida yucateca básicamente no tiene carne, pero poco a poco van agarrando conciencia de que la salud depende de lo que comes”, comentó.


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum