De la Redacción
Foto: Enlace Comunicación
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 10 de octubre, 2016

El representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral, Jorge Carlos Ramírez Marín, felicitó a los partidos políticos registrados en Yucatán por su labor en la nueva conformación de los 15 distritos locales de la entidad y elaborar, por consenso, la nueva geografía electoral que regirá en los comicios de 2018.

“Yucatán vuelve a dar ejemplo en materia de participación política; mi reconocimiento al PRD, PVEM, PAN, PT, Nueva Alianza, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano, por sus aportaciones para concretar la redistritación. El consenso facilitó también que el Consejo General del INE aprobase la propuesta por unanimidad”, recalcó el legislador yucateco.

El gobernador Rolando Zapata Bello prestó atención al Instituto Nacional Electoral para sacar adelante la distritación y, en coordinación con Carlos Pavón Flores, presidente estatal del PRI, trabajaron con las autoridades electorales, indicó.

Ramírez Marín destacó que con este trabajo, Yucatán contribuye a una democracia más efectiva, facilita el acceso al voto, alienta la participación y promueve el principio de: “un ciudadano, un voto”, de manera que será una herramienta vital en el próximo proceso electoral en 2018, cuando se elegirá al gobernador, 25 diputados de mayoría y los 106 ayuntamientos.

“Otro aspecto importante de la nueva conformación de los distritos, es que permitirá una representación más equilibrada de los diputados de mayoría, pues los distritos son más compactos y uniformes en cuanto a número de votantes. Se elimina la sub y la sobrerrepresentación”, agregó el legislador.
Incluso, los distritos serán más rentables desde el punto de vista económico para la autoridad electoral.

Entre otros cambios a la geografía electoral, detalló que Mérida será cabecera de seis distritos (1,2,3, 4, 5 y 7); ya no es parte del seis con Kanasín; el Distrito 14 ya no tendrá como sede a Tixkokob, sino ahora será Tecoh y cerca de 40 municipios cambiaron de distrito.

Algunos ejemplos de esos movimientos son: Acanceh, Seyé, Tixpéhual y Timucuy son parte ahora del Distrito 6, con cabecera en Kanasín; Kopomá pasó al Distrito 8, con sede en Umán; Calotmul, Espita y Temozón pasaron al Distrito 10, con cabecera en Tizimín, y Chikindzonot, Cuncunul, Tekom y Tixcacalcupul ahora serán del Distrito 11, con sede en Valladolid.

El Distrito 14, cuya sede ahora es Tecoh, tiene como nuevos municipios a Cantamayec, Chankom, Dzitás, Kantunil, Kaua, Quintana Roo, Sotuta, Sudzal, Teabo, Tinum, Uayma y Yaxcabá. En el 15, con sede en Izamal, se incluyó a Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hoctún, Sinanché, Tahmek, Temax, Tixkokob y Yobaín, es el Distrito que tuvo más cambios.

Cabe destacar que los dos únicos estados cuya propuesta surgió del consenso y fue aprobado por el INE, con base en el octavo criterio, fueron San Luis Potosí y Yucatán.


Lo más reciente

Esperan una matrícula superior a los 12 mil alumnos en Tulum para el ciclo 2025-2026

Autoridades esperan que la cifra incremente a causa de la población flotante

Miguel Améndola

Esperan una matrícula superior a los 12 mil alumnos en Tulum para el ciclo 2025-2026

Otorgan libertad condicional a Julio César Chávez Jr; ya está con su familia

El boxeador deberá acatar medidas cautelares, entre ellas, tiene prohibido salir del país

La Jornada

Otorgan libertad condicional a Julio César Chávez Jr; ya está con su familia

Reportan buenas ventas las papelerías de Tulum

Negocios locales esperan un aumento de ganancias previo al inicio del ciclo escolar

Miguel Améndola

Reportan buenas ventas las papelerías de Tulum

Tres mil familias de Playa del Carmen recibirán apoyo alimentario con el programa Playa Llena, Corazón Contento

La ayuda social consta de una canasta básica al mes

La Jornada Maya

Tres mil familias de Playa del Carmen recibirán apoyo alimentario con el programa Playa Llena, Corazón Contento