La Jornada Maya
Foto: Comunicación Sahuí
Mérida, Yucatán
Martes 20 de marzo, 2018
Para que el desarrollo de Yucatán se siga consolidando en materia económica, servicios, turismo y desarrollo, resulta fundamental garantizar la sostenibilidad del medio ambiente con una estrategia integral que involucre a todos los sectores, destacó el precandidato del PRI a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero.
“Indudablemente necesitamos que las oportunidades económicas nos permitan avanzar pero que no perdamos calidad de vida en donde interviene la seguridad, tranquilidad, desarrollo urbano y conservación del medio ambiente, para ello necesitamos generar equilibrios”, subrayó.
En una reunión, representantes del sector ambiental en la entidad platicaron con el ex legislador federal sobre acciones trascendentales para la conservación ambiental de la entidad, como la regulación de los tiraderos, la reforestación, evitar la contaminación y la creación de una enciclopedia ambiental Yucatanense.
El director general de Kanan Kab, Protección del Mundo A.C,, organización que tiene como objetivo la recuperación y mejoramiento de áreas verdes por medio del diseño e implementación de proyectos integrales de reforestación urbana y educación ambiental, Ernesto Báez Vales, indicó que existen proyectos importantes en el estado, sólo se tienen que fortalecer.
“Tenemos proyectos que son de Yucatán, para los yucatecos y hay que aprovecharlos, porque en el tema del cuidado del medio ambiente tenemos que actuar de inmediato y con una visión integral”, apuntó.
El director general de la sociedad cooperativa Educación, Cultura y Ecología (Educe), Miguel Ángel Munguía Gil, indicó que es indispensable la continuidad de los procesos que actualmente se están llevando a cabo y vincular todo el trabajo con la academia, que constantemente generan datos valiosos.
“La vinculación con la academia se tiene que fortalecer porque son quienes tienen información dura para la toma de decisiones”, expuso.
Asimismo, recalcó que no se debe poner el tema ambiental como una línea de acción, sino tomarse desde una visión en la que todas las áreas de gobierno estén vinculadas.
“Siempre tomando en cuenta que lo social no se desligue de lo ambiental para tomar decisiones certeras, por ejemplo que valoremos qué tipo de turismo queremos para el estado y que sea apropiado al desarrollo de nuestra región como parte de una serie de acciones en la línea de desarrollo de economía verde que puede dejar mucho si hace de manera correcta”, expresó.
El Director de Responsabilidad Social Empresarial de la Feyac, Alejandro Ruiz Hernández, coincidió con los participantes en que vale la pena alinear enfoques para contribuir y participar en sinergia.
“Hay que ir alineando todas las acciones y ofrecer soluciones que no sean reactivas utilizando los diagnósticos que ya existen para lograr un mecanismo de gobernanza con una visión de sostenibilidad y que todo esto que venimos realizando lo apliquemos permeando hacia la sensibilización de la sociedad”, expuso.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada