Juan Manuel Contreras
Foto: José Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 11 de octubre, 2018

A fin de incluir a la ciudadanía en las políticas educativas que implementará el nuevo Poder Ejecutivo que encabezará Andrés Manuel López Obrador, su equipo de transición organizó foros de consulta en los 32 estados del país para que los interesados en el tema -especialmente docentes- emitan sus ideas y éstas sean tomadas en cuenta. El correspondiente a Yucatán se realizará este sábado 13 de octubre, a las 18 horas, en el Poliforum Zamná.

“Lo que hacemos es investigación, no partimos de cero, llevamos años en un proceso de transformación educativa, que no está sujeto al cambio de administración; sino que lleva diferentes sinergias”, comentó en entrevista Metzeri Jiménez García, coordinador de activismo de Mexicanos Primero, organización civil dedicada a la investigación educativa, para la cual existe un panorama de inconformidad generalizada por las diversas reformas educativas que instauró la administración anterior, motivo por el cual hace un llamado a la rendición de cuentas en materia de educación.

Al evento a realizarse en Mérida asistirá David Calderón Martín del Campo, presidente ejecutivo de la asociación, quien ha sido instructor comunitario en zonas indígenas y docente. Participará con una ponencia en la que expondrá su perspectiva sobre la educación.

Para la organización, las políticas educativas se construyen con base en evidencias, es por eso que su labor consiste en la comparación de diagnósticos entre diferentes instituciones que vayan encaminados a que los niños realmente aprendan en la escuela.

Entre los puntos que proponen destaca la existencia de oportunidades equitativas para el desarrollo integral de la primera infancia y que se implemente un acompañamiento profesional para los maestros, ya que son los agentes de cambio más importantes.

También sugieren un currículum integral que permita contextualizar los aprendizajes que se ofertan en cada escuela, el apoyo para la autonomía escolar y una red de apoyo efectivo que permita a las escuelas contar con supervisión desde las opiniones locales.

Las intenciones son buenas, expresó Jiménez García, aunque lamentó la falta de claridad del procedimiento de sistematización de la información recabada de los foros; y lamentó que los organizadores no se hayan dado a la tarea de despejar las dudas que diversos grupos de la sociedad civil se ha planteado.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen