Texto y fotos: Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 23 de mayo, 2019

Yucatán cuenta con todo lo necesario para consolidar el turismo médico: tiene los mejores servicios y atención médica, seguridad, zonas arqueológicas y playas, sin embargo aún falta posicionar más este destino dentro de los visitantes. A México entran alrededor de un millón 200 mil dólares en cuestión de turismo médico, y de éstos, un millón se queda en la frontera norte del país, indicó Natalia Boza, de Promoción Internacional de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Con el fin de promover los atractivos y servicios en el ramo de turismo médico, este 23 de mayo la Sefotur organizó un recorrido por diferentes clínicas y destinos de la ciudad con facilitadores turísticos de Estados Unidos.

Visitaron la Clínica Urosur, que ofrece atención de diferentes ramas de la urología; el Centro Médico y Cirugía Avanzada Onkort, que brinda diversos servicios como tratamiento oncológico y ortopédico con excelente equipo de respuesta y atención así como el personal competente en el área médica de alta especialidad, y por último el Hotel Costa Clip, en Yucalpetén.

En el recorrido, los promotores turísticos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la tecnología, los equipos y personal médicos de estos espacios además de parte de la costa yucateca y su gastronomía, para que al regresar a sus países puedan ofrecer toda la gama de servicios que brindan Yucatán para que la gente de otros países pueda venir para disfrutar de los atractivos que tiene el estado, además de tratamientos médicos.

Natalia Boza explicó que este evento es una estrategia para atraer facilitadores médicos, que son un enlace, tienen contacto con pacientes en el extranjero en busca de tratamientos.
La zona del país que más recepciona pacientes extranjeros es el norte (Baja California, Tamaulipas y Chihuahua), mientras que el sureste ha estado rezagado en este tema, sin embargo con este tipo de estrategias se busca que consideren a Yucatán como un destino médico y turístico.

Yucatán tiene todo para atender a pacientes extranjeros, resaltó. Hay equipo de último generación, médicos especializados, bellezas naturales, oferta gastronómica y somos de los estados más seguros de la república.

Hasta el momento, los tratamientos más demandados por los visitantes son en el área dental, quirúrgica, sobre todo estética, no obstante se busca fomentar otros servicios en urología, tratamientos de cáncer y obesidad. “Estamos capacitados en todas las áreas de la medicina”, resaltó.

Por su parte, Patrick Dittman, CEO de National Health and Network Services, precisó que está buscando opciones donde los trabajadores de Estados Unidos puedan venir para algún tratamiento médico, ya que suele ser más barato que en otros países.


Lo más reciente

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial