Enrique Méndez
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 18 de junio, 2019

El sector empresarial definió que el Plan Nacional de Desarrollo "es un listado de buenos deseos", y planteó a la Cámara de Diputados "ampliar el plazo para la discusión, aprobación y rectificación de un proyecto que es deficiente", e incluso reclamó que la inseguridad puede afectar la decisión de invertir.

Ayer la Junta de Coordinación Política de la cámara convocó al Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, la Confederación de Cámaras Industriales, el Consejo Nacional Agropecuario y la Confederación Patronal de la República Mexicana a presentar sus posturas sobre el plan.

Durante la reunión, los representantes de las cúpulas cuestionaron la política de austeridad y llamaron a que ésta no incida en ineficacia gubernamental, e incluso plantearon reconsiderar los proyectos de infraestructura.

En respuesta, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado, sostuvo que "la austeridad no es una moda... Las grandes obras de infraestructura son proyectos de desarrollo regional, como el Tren Maya, el Tren Transístmico o la refinería de Dos Bocas".

No obstante, Juan de Dios Barba, de la comisión para el desarrollo democrático de Coparmex, expuso que esos proyectos no pueden ser exitosos si el gobierno no cuenta con permisos, estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental que los sustenten. "Primero los estudios y luego la ejecución de los proyectos, insistió".

Él mismo definió al PND como "un anteproyecto, en el mejor de los casos", y agregó que "México merece más que esto. Es bastante mejorable... Para combatir la pobreza, hay que generar riqueza, no quitarles a unos para darles a otros".

También, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, sostuvo que la percepción que se tiene con los recortes, la austeridad, la cancelación de plazas y direcciones puede ser muy optimista; "sin embargo, queremos que no incida en la funcionalidad, en la eficacia y la productividad que se requiere para acompañar al modelo de crecimiento al que aspiramos", acotó.

Además expresó su preocupación ante una posible afectación a la autonomía del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores. Exigió de los diputados "señales claras de que se respetará el modelo tripartita y cómo se acotará la intervención de la autoridad".

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, expresó su preocupación respecto de las medidas de austeridad, porque, ejemplificó, funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía no pueden salir del país si no lo autoriza el Presidente, para atender crisis por medidas contra productos mexicanos, como ocurrió con el impuesto de 17.5 por ciento al tomate.

"México perdió 70 por ciento de negociadores internacionales", lamentó.


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún