Enrique Méndez
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 18 de junio, 2019

El sector empresarial definió que el Plan Nacional de Desarrollo "es un listado de buenos deseos", y planteó a la Cámara de Diputados "ampliar el plazo para la discusión, aprobación y rectificación de un proyecto que es deficiente", e incluso reclamó que la inseguridad puede afectar la decisión de invertir.

Ayer la Junta de Coordinación Política de la cámara convocó al Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, la Confederación de Cámaras Industriales, el Consejo Nacional Agropecuario y la Confederación Patronal de la República Mexicana a presentar sus posturas sobre el plan.

Durante la reunión, los representantes de las cúpulas cuestionaron la política de austeridad y llamaron a que ésta no incida en ineficacia gubernamental, e incluso plantearon reconsiderar los proyectos de infraestructura.

En respuesta, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado, sostuvo que "la austeridad no es una moda... Las grandes obras de infraestructura son proyectos de desarrollo regional, como el Tren Maya, el Tren Transístmico o la refinería de Dos Bocas".

No obstante, Juan de Dios Barba, de la comisión para el desarrollo democrático de Coparmex, expuso que esos proyectos no pueden ser exitosos si el gobierno no cuenta con permisos, estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental que los sustenten. "Primero los estudios y luego la ejecución de los proyectos, insistió".

Él mismo definió al PND como "un anteproyecto, en el mejor de los casos", y agregó que "México merece más que esto. Es bastante mejorable... Para combatir la pobreza, hay que generar riqueza, no quitarles a unos para darles a otros".

También, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, sostuvo que la percepción que se tiene con los recortes, la austeridad, la cancelación de plazas y direcciones puede ser muy optimista; "sin embargo, queremos que no incida en la funcionalidad, en la eficacia y la productividad que se requiere para acompañar al modelo de crecimiento al que aspiramos", acotó.

Además expresó su preocupación ante una posible afectación a la autonomía del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores. Exigió de los diputados "señales claras de que se respetará el modelo tripartita y cómo se acotará la intervención de la autoridad".

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, expresó su preocupación respecto de las medidas de austeridad, porque, ejemplificó, funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía no pueden salir del país si no lo autoriza el Presidente, para atender crisis por medidas contra productos mexicanos, como ocurrió con el impuesto de 17.5 por ciento al tomate.

"México perdió 70 por ciento de negociadores internacionales", lamentó.


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio