Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Miércoles 17 de julio, 2019

Los intérpretes traductores de la lengua mazateca, Cheva Severiano García, y Agustín Girón Méndez, de la lengua maya, declamaron versos en esos lenguajes en el evento “Las primeras raíces. Literatura en lenguas originarias de México", en el Centro de Creación Literaria "Xavier Villaurrutia".

En entrevista con Notimex, Cheva Severiano lamentó que ante la falta de atención por parte de las autoridades estén desapareciendo muchas lenguas, aunque “maestros y padres de familia tenemos que ver mucho, ya que no les enseñamos a nuestros hijos por tanta discriminación que hay”.

Señaló que aunque a aquellos que hablan una lengua los califican de indios, “yo estoy orgullosa de hablar una lengua que es mi raíz, es mi lengua materna, el castellano lo aprendí a los nueve años y se me complicó, pero mi lengua la hablo al cien por ciento y no me equivoco”.

Consideró que a las autoridades y a los partidos políticos no les interesa preservar las lenguas indígenas, ante lo cual “si nosotros como hablantes no rescatamos lo nuestro, menos lo van a hacer los demás, por lo que debemos de traducir y difundir las lenguas nativas”.

Ante ello, Cheva Severiano pidió a las autoridades apoyo económico para difundir, elaborar libros y todo lo que es su cultura, sus usos y costumbres, porque “todos somos hablantes de una lengua, pero no saben de dónde viene su raíz”.

Por su parte, Agustín Girón Méndez, miembro de la organización Manantial de Estrellas en la que participan varios escritores e indígenas, coincidió en que existe discriminación hacia la población indígena.

El hablante de la lengua maya, en su variante tzeltal y tzotzil, comentó que también es miembro de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas (OTIGLI), la cual tiene un convenio con la Procuraduría y Tribunales para asistir a detenidos en reclusorios, Ministerios Públicos y en algunas ocasiones en hospitales.

Reconoció que aun cuando existen recursos económicos destinados a este sector de la población, sigue habiendo muy poco apoyo por parte de las autoridades federales y locales, ya que es muy poco lo que se canaliza, y debería ser una prioridad para que las lenguas indígenas no se pierdan.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca