Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Miércoles 17 de julio, 2019

Los intérpretes traductores de la lengua mazateca, Cheva Severiano García, y Agustín Girón Méndez, de la lengua maya, declamaron versos en esos lenguajes en el evento “Las primeras raíces. Literatura en lenguas originarias de México", en el Centro de Creación Literaria "Xavier Villaurrutia".

En entrevista con Notimex, Cheva Severiano lamentó que ante la falta de atención por parte de las autoridades estén desapareciendo muchas lenguas, aunque “maestros y padres de familia tenemos que ver mucho, ya que no les enseñamos a nuestros hijos por tanta discriminación que hay”.

Señaló que aunque a aquellos que hablan una lengua los califican de indios, “yo estoy orgullosa de hablar una lengua que es mi raíz, es mi lengua materna, el castellano lo aprendí a los nueve años y se me complicó, pero mi lengua la hablo al cien por ciento y no me equivoco”.

Consideró que a las autoridades y a los partidos políticos no les interesa preservar las lenguas indígenas, ante lo cual “si nosotros como hablantes no rescatamos lo nuestro, menos lo van a hacer los demás, por lo que debemos de traducir y difundir las lenguas nativas”.

Ante ello, Cheva Severiano pidió a las autoridades apoyo económico para difundir, elaborar libros y todo lo que es su cultura, sus usos y costumbres, porque “todos somos hablantes de una lengua, pero no saben de dónde viene su raíz”.

Por su parte, Agustín Girón Méndez, miembro de la organización Manantial de Estrellas en la que participan varios escritores e indígenas, coincidió en que existe discriminación hacia la población indígena.

El hablante de la lengua maya, en su variante tzeltal y tzotzil, comentó que también es miembro de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas (OTIGLI), la cual tiene un convenio con la Procuraduría y Tribunales para asistir a detenidos en reclusorios, Ministerios Públicos y en algunas ocasiones en hospitales.

Reconoció que aun cuando existen recursos económicos destinados a este sector de la población, sigue habiendo muy poco apoyo por parte de las autoridades federales y locales, ya que es muy poco lo que se canaliza, y debería ser una prioridad para que las lenguas indígenas no se pierdan.


Lo más reciente

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Instalarán micromedidores en colonias que se encuentran en proceso de regularización

Miguel Améndola

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones