La Jornada Maya
Foto: IMSS Yucatán

Mérida, Yucatán
Jueves 22 de agosto, 2019

En este regreso a clases, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán recomienda extremar precauciones para evitar casos de pediculosis capitis (infestación de piojos en el pelo y cuero cabelludo), para ello, los módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) cuentan con personal capacitado que otorga orientación sobre cómo prevenir este padecimiento mediante la higiene corporal y/o en caso de detectarse infestación de piojos o liendres, los afectados son canalizados para que se les prescriba el tratamiento adecuado.

El especialista en Medicina Familiar, Francisco Santos Rendón indicó que para erradicar los piojos, cuando ya se alojaron en el cabello, se requiere fortalecer y supervisar el aseo adecuado del pelo, además un cepillado diario con un peine liendrera y de preferencia utilizar el cabello corto; en las niñas con abundante cabello es importante realizarles peinados con el cabello recogido; es fundamental no compartir objetos de higiene personal para evitar las reinfestaciones.

La pediculosis es un padecimiento que se puede presentar en todas las edades, sin embargo se registra con mayor frecuencia en niñas y niños en edad escolar. Este problema no sólo se debe a la falta de higiene, también influye el ambiente cálido, ya que es el idóneo para la reproducción y fácil contagio de estos parásitos.

Los piojos se alimentan de la sangre del cuero cabelludo; la hembra puede depositar hasta 10 huevecillos (liendres) al día y con una sola liendre que permanezca, la enfermedad no estará erradicada. Estos parásitos pueden sobrevivir hasta un día fuera del ser humano, por lo tanto, pueden transmitirse por compartir objetos como toallas, gorras, cascos, peines, cepillos y ropa.

Es fundamental que cuando se detecte comezón persistente en el cuero cabelludo se realice una revisión inmediata para descartar la presencia de piojos o liendres; ya que puede generarse en la zona afectada inflamación e irritación cutánea por el constante rascado.

De no erradicar a los piojos, existe el riesgo de presentar una infección bacteriana por estafilococos y/o estreptococos, ya que en algunos casos las personas suelen rascarse con las uñas sucias, generando lesiones que se contaminan.


Lo más reciente

12 prisiones concentran 56 por ciento de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch

Bloquean señal de 3G y 4G en alrededores de Santa Marta Acatitla, en la CDMX

La Jornada

12 prisiones concentran 56 por ciento de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch

Más de mil millones de armas alimentan la violencia en el mundo: ONU

La expansión es ''tanto un síntoma como un factor determinante de las múltiples crisis de seguridad''

La Jornada

Más de mil millones de armas alimentan la violencia en el mundo: ONU

Progreso recibe al Buque Escuela Velero Cuauhtémoc: Aquí las fechas para visitarlo de manera gratuita

La tripulación, integrada por 166 cadetes, fue recibida con jarana y aplausos

La Jornada Maya

Progreso recibe al Buque Escuela Velero Cuauhtémoc: Aquí las fechas para visitarlo de manera gratuita

Reportan 30 quejas por violaciones a derechos humanos de mexicanos detenidos por el ICE: Sheinbaum

La mandataria aseguró no estar de acuerdo con el maltrato a los migrantes

La Jornada

Reportan 30 quejas por violaciones a derechos humanos de mexicanos detenidos por el ICE: Sheinbaum