Jairo Magaña
Foto: INPI
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 10 de septiembre, 2019

Los pueblos indígenas y las etnias están por desaparecer debido a las políticas públicas que no preservan sus derechos, así como la falta de recursos para preservar las costumbres, acusó Luis Antonio Che Cú, líder del Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (Freciez), entre elotes sancochados y atole de maíz.

El dirigente se refirió a la delegación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y aseguró que le fue ofrecida la titularidad de esa dependencia federal antes de que Nehemías Chi Canché fuese anunciado; sin embargo, no aceptó “por ser honrado”. Esto, dijo, no es por acusar al actual delegado de corrupto, “pero sí de olvidarse de sus raíces, ya que es indígena, pero hasta el momento no ha dado resultados a los demás indígenas de la entidad”, subrayó.

Al líder campesino se unieron los artesanos que lo han acompañado en manifestaciones previas. Estos mencionaron que han tratado de entablar diálogo con Chi Canché, pero éste no los atiende. “Hay que estar yendo en diversas ocasiones para poder encontrarlo a pesar que hay citas con él; estamos peor ahora, pues nos han cerrado varios apoyos como artesanos”, dijeron algunos, tras lo cual Che Cú aseguró que el INPI, entre otras dependencias federales, es un elefante blanco, pues la única forma en que reaccionen o los atiendan es cuando llegan para tomar las instalaciones de las dependencias donde tienen ingresado documentación para participar en algunos programas federales, los cuales han ido desapareciendo por la nueva visión del gobierno federal.

Por ello aseveró que la única forma en que mejorarán las condiciones de artesanos y campesinos, así como de los sectores más pobres, es que pongan a gente responsable al frente de estas dependencias; en el caso de Chi Canché, abundó, éste fue presidente de una asociación que estuvo picando piedra para poder ser atendidos, ahora parece que no recuerda lo que sufren las etnias en la entidad.

Posteriormente, el Freciez ofreció una “elotiza”, que repartió entre artesanos, representantes de los medios de comunicación y quienes quisieron acercarse, hasta agentes de seguridad.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

<