Rosario Ruiz Canduriz
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Jueves 28 de noviembre, 2019

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) espera la participación de al menos mil 500 autoridades comunitarias indígenas en la consulta sobre el Tren Maya que se llevará a cabo para este sector de la población.

En rueda de prensa llevada a cabo en Tulum, participaron Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur; Anabel López Sánchez, coordinadora del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, dignatarios mayas y los presidentes municipales de Tulum, Solidaridad, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.

La reunión de información tendrá lugar el 30 de noviembre en cuatro poblaciones: Reforma (Bacalar), Xul-Há (Othón P. Blanco), X-Hazil (Felipe Carrillo Puerto) y Cobá (Tulum).

Posteriormente se realizarán dos ejercicios de participación, el 15 de diciembre, uno abierto a la ciudadanía en general y otro específicamente para las comunidades mayahablantes, donde el material estará traducido a la maya.

[b]Lo que diga la gente[/b]

El titular de Fonatur reiteró lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador: si la gente lo aprueba, va; de lo contrario, no habrá Tren Maya: “es un ejercicio democrático que va a legitimizar la decisión que se tome”, y dejó claro que serán dos ejercicios, uno que está dirigido a las autoridades locales de los poblados indígenas y otro participativo ciudadano que involucra “a todos los habitantes de la región”.

El gobernador Carlos Joaquín afirmó que este proyecto representa una posibilidad de más inversión para al crecimiento de Quintana Roo, pero sobre todo hacia las zonas sur y centro del estado, lo que permite seguir avanzando en la búsqueda de la disminución de las desigualdades.

En toda la zona serán 84 municipios los relacionados con el tema del tren. El INPI tiene la responsabilidad de ser órgano técnico y ha organizando un proceso de consulta tomando en cuenta a los pueblos indígenas por donde pasará el trazo.

Serán 15 asambleas regionales en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se trata de respetar las formas propias de organización de los poblados. Serán las autoridades locales quienes informarán a sus ciudadanos a fin de incorporar a las comunidades indígenas a este tema.
“Es importante para el gobierno federal recoger la voz de las comunidades, a quienes normalmente se excluía”, señaló la representante del INPI.


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland