Abraham Bote
Foto: Twitter @sspyuc
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 2 de enero, 2020

En Yucatán, el 2019 fue el año más letal de los últimos 10 en cuanto a muertes por siniestros viales, pues hubo un total de 322 fallecidos, según dio a conocer René FLores Ayora, auditor en Seguridad Vial del Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra). Los más afectados son los motociclistas y peatones.

Sólo en el Periférico de Mérida hubo 34 muertos este año, cifra similar a la de 2018, precisó.

Desafortunadamente, agregó, 2020 empieza con el pie izquierdo, ya que un ciclista, en triciclo, falleció en las primeras horas del primero de enero, en Acanceh.

Según el auditor, en una muerte por siniestro de tránsito se tendrá al menos uno de estos factores de riesgo: velocidad, alcohol e Imprudencias, pero en algunos casos se tienen los tres de manera simultánea.

Asimismo, detalló que en 2019, de los 322 siniestros viales registrados, 125 fueron en moto, tres en ciclistas, 55 viajeros, 33 conductores y 74 peatones. Mientras que en el 2010 fueron 303 personas fallecidas, de las que alrededor de 30 fueron en el Periférico de Mérida.
En 2017, según sus datos, hubo 291 siniestros viales; en 2016, 284; en 2015, 281; 2014, 2180; 2013, 249; 2012, 294; 2011, 295; 2010, 287, y en 209 fueron 297.

Para el experto hace falta una campaña emocional objetiva en seguridad vial, cuyo objetivo sea concienciar a los automovilistas, motociclistas,ciclistas y peatones, enfocada en fomentar una educación vial, ingeniería de tránsito, inspección y vigilancia policial; una policía de seguridad vial experta, así como aplicar la Visión Cero (la movilidad Peatonal está por encima de la movilidad vehicular). Aunado a que en el Periférico la velocidad máxima sea de 80 kilómetros por hora.

Esta campaña, subrayó, debe ser replicada en radio, televisión, redes sociales; "el mensaje debe ser diluido y que el receptor sea el actor principal”.
La idea es concienciar: “Por ejemplo, en una muerte por un siniestro de tránsito ¿quien prefieres ser? ¿El que vive o el que muere?", concluyó.


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca