La Jornada Maya
Foto: Captura de pantalla

Ciudad de México
Viernes 3 de enero, 2020

Expertos en riesgos y geología de siete dependencias realizaron la mañana de este jueves sobrevuelos y recorridos de evaluación para identificar o descartar futuras contingencias en el Cañón del Sumidero, luego de un deslave ocurrido la tarde del miércoles, lo que provocó la suspensión de la navegación en ese tramo del río Grijalva.

De manera preliminar, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, aseguró que el desprendimiento de tierra y rocas del cañón es un proceso natural. Es roca caliza que se desintegra al contacto con el agua por la diferencia de temperaturas entre el día y la noche.

José Luis Parra Betancourt, geólogo de la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, dijo en conferencia de prensa que no hay riesgos palpables; sin embargo, se emitirá un dictamen completo y se harán recomendaciones a las embarcaciones, como no navegar muy cerca de las paredes del cañón.

El especialista sostuvo que el fenómeno ocurrido en ese sitio emblemático de Chiapas es normal y se le conoce como caído, ya que se trata de una falla geológica activa. Explicó que es un talud muy alto y vertical y con un área de amortiguamiento hacia el río.

Los derrumbes, subrayó, van a continuar. Ya están identificados. Se ven muy marcadas y frágiles las rocas que van a caer. Por eso las lanchas deben dirigirse hacia el centro del río, no cerca de las márgenes, porque es una zona de peligro, advirtió el responsable de Protección Civil en Chiapas.

García Moreno descartó que la extracción de piedra realizada por más de cinco décadas por Cales y Morteros del Grijalva haya precipitado los derrumbes, como afirman lugareños. La empresa fue clausurada el pasado 17 de diciembre; operaba en la zona de amortiguamiento del cañón, a un costado del poblado Cahuaré, municipio de Chiapa de Corzo.

El 17 de diciembre la empresa fue clausurada por el uso de explosivos. Asimismo, había una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-12-2019) al gobierno de Chiapas para que garantizara la salud de la población de los alrededores.

El especialista reiteró que la empresa no causó los deslaves porque la calera está muy lejos. “Es un fenómeno geológico de la era del pleistoceno, de la era cuaternaria, hace 12 millones de años. Siempre han ocurrido caídos y seguirán ocurriendo", aseveró.

El cierre de la navegación sobre el río continuará hasta que concluyan los estudios.


Lo más reciente

La novena tricolor se enfrentará a los bicampeones Dodgers

Los dirigidos por Benjamín Gil también se medirán con los Cascabeles de Arizona

Ap

La novena tricolor se enfrentará a los bicampeones Dodgers

Sabalenka-Anisimova y Pegula-Rybakina, las semifinales en Riad

La número uno del mundo logró su tercera victoria consecutiva en la fase de grupos

Ap

Sabalenka-Anisimova y Pegula-Rybakina, las semifinales en Riad

Más de la tercera parte de personas en México tienen deficiencia de vitamina D

Aumenta el riesgo de fracturas óseas y muertes por esta causa

La Jornada

Más de la tercera parte de personas en México tienen deficiencia de vitamina D

Defiende Cruz Azul su liderato del Apertura ante los Pumas de Keylor Navas

Los celestes encabezan la tabla de posiciones con una unidad de ventaja

Efe

Defiende Cruz Azul su liderato del Apertura ante los Pumas de Keylor Navas