Joana Maldonado
Foto: Congreso de QRoo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 13 de enero, 2020

La XVI Legislatura asignó en el presupuesto de egresos del estado, cinco millones de pesos para la operación del Consejo Jacinto Pat, un órgano espurio que accederá a este recurso mediante el Programa de Apoyo a los Dignatarios Mayas del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (Inmaya). La medida, acusó el diputado Luis Alegre Salazar, es una aberración que viola la autonomía organizacional del pueblo maya.

En el proyecto de presupuesto de egresos de 2020 aprobado por la Legislatura, se añadió el artículo décimo transitorio que señala a la letra que “del presupuesto asignado al Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las comunidades indígenas del estado que se muestra en la fracción III del Artículo 14, cinco millones de pesos estarán etiquetados para la operación del Consejo Jacinto Pat que tendrá el encargo de las acciones para la preservación de la cultura maya”.

Mientras el artículo noveno del mismo, establece que el Inmaya debe emitir a más tardar el 10 de enero, las reglas de operación del Programa de Apoyo a los Dignatarios Mayas y en un artículo undécimo, se precisa que dicho Instituto no podrá hacer uso de estos recursos mientras no hayan reglas de operación y se cree el Consejo Jacinto Pat.

En total, el Inmaya ejercerá un presupuesto de 27 millones 916 mil 844 pesos.

El diputado Luis Alegre Salazar hizo notar que el presupuesto de egresos refiere la creación de un Consejo que se coloca por encima del Gran Consejo Maya que ya existe en la estructura organizacional.

“Es como si estuviéramos creando otro Congreso estatal, con un mismo lugar de trabajo que el actual Congreso, es una aberración y lo único que podría hacer es generar un problema social en las comunidades que están tranquilas, el Congreso lo crea como un ente superpuesto sobre los mismos centros ceremoniales que cubren el Gran Consejo Maya”, apuntó el legislador.

Luis Alegre afirmó que fueron los integrantes de este Consejo supremo y dignatarios quienes han externado su oposición a esta medida hecha por los legisladores.

“Las comunidades están organizadas de una manera autónoma que se rige bajo la Ley indígena que tenemos en el estado y ello no habla de este Consejo, la acción de este Congreso es incongruente y no respeta la autonomía de organización de los pueblos, hay que ser respetuosos de nuestros pueblos”, indicó.

Luis Alegre indicó que el Gran Consejo Maya ha advertido que iniciará los trámites legales necesarios para ampararse de esta medida violatoria de la autonomía de los pueblos.

El diputado dijo que es una medida reparable y exhortó a los diputados a revisar dichos artículos de este presupuesto de egresos.

La diputada Reyna Durán Ovando, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), anticipó que el jueves próximo sostendrán una reunión con los representantes de los Ejidatarios para abordar el tema.


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido