Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 30 de septiembre, 2019

Desde hace 13 años se registran anualmente un aproximado de 400 reportes de robo de ganado, reveló Omar Arjona Ceballos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Campeche, por lo que el abigeato sigue afectando al sector ganadero local, dejando pérdidas hasta por 8 millones de pesos anuales y ahora, con la reforma al Código Penal para calificar este delito como menor, realizada en 2018, se nos vuelve a poner en aprietos, acusó el dirigente.

Arjona Ceballos destacó que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, junto con la reforma mencionada, han impedido que la situación se resuelva: "Con la abreviación del delito y el pago de daños, los que son detenidos pagan el daño y los sueltan, para que al día siguiente planeen su siguiente golpe; es decir, como no hay un verdadero castigo, lo siguen haciendo", refirió.

Cada cabeza de ganado robada o destazada tiene un costo de 20 mil pesos como pérdida a cada ganadero afectado, y este delito ha afectado severamente en la zona sur del estado, principalmente en Escárcega.

El directivo señaló que en reuniones con asociaciones ganaderas se ha planteado la obtención de permisos para emplear armas con fines de defensa. "Todo ganadero tiene en su poder armas de bajo calibre, carabinas y escopetas de calibre 16 como máximo, una que otra pistola de baja denominación, pero esa no es solución, pues sólo genera mayores problemas y enfrentamientos", aseguró.

Destacó que es necesario hacer eco en todo el país de la iniciativa que David Bautista Rivera, senador por por Jalisco, está promoviendo para modificar la misma ley y regresar el abigeato a la clasificación de delito grave. Refirió que la propuesta incluye aumentar de 10 a 15 años la pena por este delito, eliminar el requisito de la flagrancia, así como impedir negociar con ganado no areteado, como sucede en todo el país.


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

<