Jairo Magaña
Foto: @DAScancun
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 10 de septiembre, 2019

Con el argumento de falta al fomento en el séptimo arte como actividad femenina, el Colectivo Derechos, Autonomías y Sexualidades (DAS), presentó en Campeche el festival Regional de Cine Feminista, evento creado por y para mujeres dedicadas al séptimo arte de forma profesional y amateur. El proyecto buscará crear una red de mujeres dedicadas al séptimo arte en la región Sur-Sureste del país para encaminar proyectos fílmicos futuros.

La representante de DAS, Yarhixé Martínez Lara, destacó en todo momento que hay suficiente talento en las mujeres de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo inmersas en éste ámbito y como tales, pretenden que haya relaciones entre todas las participantes pues no hay el apoyo en estos proyectos exclusivos para las mujeres hablando en el ámbito de programas que tomen en cuenta la paridad de género y el ambiente cinematográfico está más enfocado en normalizar esta especie de opresión.

Dijo también que el objetivo está basado en la creación de cortos documentales que permitan tocar temas sensibles para las mujeres, el aborto, la violencia, los derechos humanos, entre otros, pues de lograr sensibilizar a los ciudadanos, entonces comenzarán a dejar de normalizar la hypersexualización de las niñas y niños, así como de las mujeres, además que las mujeres serán tomadas en cuenta para aspectos más importantes en la realización del séptimo arte.

Con números en mano, la joven cinéfila señaló que en México hay casi cuatro hombres por cada mujer detrás de cámaras en funciones clave –camarógrafas, productoras, directoras-; el 42 por ciento de cineastas en el país son mujeres, sin embargo de los apoyos entregados entre 1998 y 2016 por parte de FOPROCINE, FIDECINE Y EFICINE, sólo el 18.6 por ciento de estos recursos fueron a proyectos de mujeres, mientras que a hombres más del 81 por ciento fueron directamente.

Asimismo dijo que de las 10 películas analizadas previamente a la creación de Proyecta-DAS, ninguna fue de mujeres, del 24 por ciento fueron guionistas y el 27 por ciento fueron productoras, números muy bajos para el universo de mujeres que participaron en estos filmes.

La situación en el mundo tampoco es muy alejada de la realidad en el país pues de un universo medido sin especificar de líneas de diálogo, el 30.9 por ciento solo fue asignado a personajes de mujeres; el 7 por ciento de los directores, siendo México uno de los países donde más mujeres tienen la posibilidad de dirigir; mientras que para guionistas representan al 19.7 por ciento y 22.7 en el caso de los productores.

Respecto a la premiación mencionó que habrá primer, segundo y tercer lugar, solo que hasta el momento solo tienen claro que en el primer lugar hay tres cámaras de gran calidad para la realización de cine, en el resto de las posiciones aún tendrán que buscar patrocinadores para entregar premios, esto, ante la cerrazón que han tenido de la inversión privada que no han querido participar como patrocinadores debido a que el tema del feminismo y los de igualdad de género están sensibles en estos momentos.

Y es precisamente aquí cuando lamentan como colectivo que no haya la apertura correcta por autoridades o inversión privada ante un movimiento que pretende mejorar la visión de los amantes del séptimo arte, de señalar realidades que no están bien y que lo pueden ver todo tipo de publico sin que haya restricciones, razón por la cual la premiación no será en Yucatán.


Lo más reciente

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

<