Jairo Magaña
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 9 se septiembre, 2019

En la ciudad de Campeche se ha detectado seis especies de abejas sin aguijón, las cuales resultan drásticamente afectadas por el uso indiscriminado de plaguicidas, insecticidas y las fumigaciones abiertas como las que realiza la Secretaría de Salud para el control de enfermedades transmitidas por vectores, reveló Pablo Hernández Bahena, técnico investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), al dar a conocer los resultados de los estudios hechos por un grupo de estudiantes a su cargo.

El académico indicó que hay más de 20 mil especies de abejas sin aguijón en el mundo, de las cuales sólo 46 están registradas en México; la mitad de ellas en la península de Yucatán, por lo que hasta el cual, indicó, ECOSUR llevará a cabo talleres de concientización en escuelas de nivel básico, medio y superior en este último trimestre del año.

“Las abejas están pasando por una problemática crítica ambiental y están amenazadas por diversos factores, principalmente por el uso indiscriminado de plaguicidas y fungicidas en el campo, insecticidas para el control de plagas en los interiores de la ciudad, así como las fumigaciones abiertas, dentro de las cuales incluimos a las acciones de la Secretaría de Salud contra la propagación de enfermedades por vectores; que son controladas pero dañan a las abejas urbanas sin aguijón”, reafirmó.

Desde junio a la fecha, el proyecto de Monitoreo de Abejas Urbanas sin Aguijón ha detectado al menos seis especies nativas de la entidad y que también son amenazadas por ciertas acciones cotidianas; entre ellas están la Trigona migra (Friesiomielitta), que generalmente es vista en las paredes en las casas; Scaptotrigonas, la cual es una de las especies importantes para la polinización, así como la Trigona fulviventris y una especie plebeya que hasta ahora no han podido identificar.

También explicó que en la zona de los Petenes o Reserva de la Biósfera de los Petenes han identificado a nueve especies más, entre ellas la Xunaan kab o melipona, abeja endémica muy conocida por la calidad de la miel que produce, la cual es considerada tanto un producto medicinal como nutritivo.

Para finalizar, Hernández Bahena aseveró que cada especie sin aguijón en la ciudad tiene un valor que hay que cuidar, ya que realizan funciones que van desde la polinización hasta el control de algunas plagas, por ello la necesidad de tomar medidas más amigables con su ambiente para no dañarlas.


Lo más reciente

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país

La Jornada

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

<