Jairo Magaña
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 5 de septiembre, 2019
El Día Internacional de la Mujer Indígena también pasó desapercibido para las autoridades de Campeche. Por su parte, Marcelino Chan Ehuán, jefe supremo maya en el estado, afirmó que las costumbres y raíces están destinadas a la extinción porque las autoridades no crean espacios que fomenten el desarrollo de sus idiomas, la interacción entre etnias y, peor aún, cuando incluso teniendo maestros de educación indígena estos prefieren utilizar el castellano; por lo que llamó a recuperar “la poca herencia maya que queda” y reconoció que las mujeres indígenas son quienes todavía conservan los rasgos culturales en su comportamiento.
Cabe destacar que, el 9 de agosto pasado, las autoridades estatales y federales no realizaron acto alguno con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Tuvieron que pasar más de 15 días para que realizaran la Feria Intercultural de los Pueblos Indígenas para cerrar el mes; situación que se repitió con el Día Internacional de la Mujer Indígena.
En esta ocasión, en las calles del Centro Histórico apenas se encontró a las famosas “Chapitas”, mujeres de origen chiapaneco que venden alguna artesanía, de las que hasta ahora las autoridades ignoran si son traídas a la fuerza.
Chan Ehuán advirtió que “todo se está perdiendo y quedará en el olvido o en los museos, ya no habrá la herencia directa de lo que fue un día una de las civilizaciones más poderosas de la era prehispánica”, pues ya no existe la preocupación por enseñar el idioma, el entendimiento y la cosmovisión a las nuevas generaciones.
Entre los integrantes de comunidades mayas originarias de Centroamérica avecindados en Campeche se admite que la falta de interés de los jóvenes por aprender las costumbres, así como la falta de preocupación de los mayores por enseñar, es resultado de que, con el paso de los años, han perdido la identidad maya. “Los chamacos ya no quieren ser considerados indígenas, a los ancianos ya no les importa, sólo les queda descansar de todo lo vivido”, señaló el dirigente.
Recordó que hay un sector en la Secretaría de Educación (Seduc) denominado Educación Indígena, pero lamentó que los encargados de esta área, así como los docentes, no han puesto el interés necesario para inculcar la lengua en los pequeños. “Ellos son los que no quieren enseñarlo, pues es más fácil dar una clase en español que en maya, por eso es que hoy en día encuentras comunidades mayas en lo más recóndito del estado con la intención de no mezclarse con los citadinos”, finalizó.
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp
Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína
La Jornada