Jairo Magaña
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 5 de septiembre, 2019
Dados los recortes en los programas y la desaparición de algunos apoyos federales para el campo, integrantes del Congreso Agrario de Campeche concidieron en que México sufrirá de hambruna debido a los problemas por los que está pasando el campo campechano en general, pues no hay apoyos y los pocos que hay se dirigen a un sector en especifico.
Wiberth Ruiz Poot, líder de la Confederación Nacional Campesina; Reyes Ramírez Padilla, de la Unión General de Obreros y Campesinos, y Rufino Dzul Cocom, de la Unión Campesina Democrática (UCD), señalaron que hay baja en la producción, pues los campesinos no están cultivando y no hay dirección, a pesar de que el gobierno federal prometió derramar mayores recursos y pensar en el autoconsumo del país. “Si no toman medidas extraordinarias ahora que no ha pasado la catástrofe, México podría tener consecuencias graves por la falta de producción”, aseguró Dzul Cocom.
Al unísono, dirigentes advirtieron que podrían tomar medidas de mayor presión para el gobierno federal, como realizar marchas en la Ciudad de México, cerrar carreteras, entre otras, a fin de que se retomen aquellos programas que beneficiaban a los campesinos.
Mencionaron que el gobierno federal está enfocado en priorizar recursos para los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, pero los que había hasta la administración pasada, como Progran, Proagro, El Campo en tus Manos y otros, fueron desechados por no ser creación de este nuevo gobierno, por lo que estas organizaciones exigen saber dónde están esos recursos.
Señalaron que un ejemplo a la mano es que anteriormente había un subsidio contra catástrofes por sequía o temporales; mientras los campesinos pagaban 180 pesos, el gobierno federal ponía entre mil y mil cien pesos. Ahora no tienen ese subsidio y lo que aportarán para el seguro catastrófico no cubre las pérdidas que podrían alcanzar si las lluvias no llegan a las diferentes zonas de cultivo del estado.
De acuerdo al compendio de información que entrega cada año la Secretaría de Desarrollo Rural al gobernador del estado, la capacidad de cultivo en Campeche ha bajado constantemente y cada año se pierden entre 15 y 20 mil hectáreas de cultivo por el uso excesivo de agroquímicos, los cuales dejan estériles las tierras, o por el cambio de uso de suelo; de agrícola a ganadero. Así, en 2015 había poco más de 133 mil hectáreas de cultivo; el año pasado fueron 118 mil.
La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días
Efe
Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga
Miguel Améndola