Texto y foto: Jairo Magaña
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 26 de agosto, 2019
"El tema del aborto y sus raíces es complejo. Hay varios factores que conllevan al estudio de la practica y las leyes que lo han vuelto legal en el país a través de la norma NOM-046-SSA2-2005", relataron las participantes (quienes pidieron guardar el anonimato) del foro [i]Voces del Sur, hablando de Aborto en Campeche[/i], que tuvo lugar este fin de semana, durante las ponencias. En Campeche, desde 2015, se carece de una estadística respecto a las denuncias por agresión sexual a mujeres.
Mientras que en entidades como Yucatán diversas organizaciones luchan por mantener las atenuantes en los casos de aborto legal, según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como para eliminar las cláusulas negativas, en Campeche por ejemplo, aún conservan el atenuante de "mujer de mala fama", para negar el servicio integral de un aborto legal, tratado en la norma mencionada.
Asimismo, las participantes campechanas destacaron que en el estado la pena por aborto es de tres a seis años en prisión, y afirmaron además que sí hay mujeres detenidas y en la cárcel por esta razón.
De aquí destaca la Iniciativa que en este momento se analiza en las comisiones de Puntos Constitucionales y Convencionalidad, la Comisión de Salud del Congreso del estado, en las que pretenden preservar la vida desde su concepción, misma que contraviene a la Carta Magna, atenta contra el derecho de las mujeres para decidir y que sería un retroceso a lo poco que han avanzado en materia de salud.
Las ponentes yucatecas señalaron que realizaron una investigación de casi 10 meses para llegar a sus conclusiones y presentar un trabajo sobre mitos y realidades del aborto en dicho estado: "Todo inicia con la Marea Verde de Argentina, de ahí decidimos checar la situación de nuestra entidad", refirieron Lilia Balam y Katia Rejón, ambas reporteras de [i]La Jornada Maya[/i].
Empezaron a investigar el principio de los abortos y encontraron que hay dos métodos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que determinaron que un aborto no tiene consecuencias, a comparación del parto; la legalización del aborto, refirieron, no reduce el número de muertes maternas por esta causa; es decir, en México las complicaciones por aborto son la quinta causa de muerte materna y el 57 por ciento de estas muertes resultaron de intervenciones clandestinas.
En Yucatán, refirieron, las excepciones de sanción para el aborto fueron establecidas en 1938: cuando la vida de la madre corre peligro, cuando hay causa socioeconómica, violación, malformación del producto o una interrupción espontánea del embarazo.
Sin embargo, para el 2009, la Constitución fue modificada y permite sanciones contra el aborto alegando que en esa entidad, como en otras de la República, se protege la vida desde la concepción. Posteriormente, en 2018, se permitió el aborto si el embarazo fue a causa de violación.
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles
Reuters
Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana
La Jornada Maya
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero