La Jornada Maya
Foto: Cortesía

San Francisco de Campeche
Viernes 31 de mayo, 2019

Como parte de las acciones a favor de una agricultura sustentable, y para reducir el riesgo de intoxicación de los productores y de contaminación del ambiente por el uso de productos químicos, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y la Asociación Civil “Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología”, en colaboración con la Secretaría de Salud y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (Icatcam), firmaron un convenio para implementar el Plan Estatal de Manejo y Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos, e impartieron el taller “Diagnóstico y Tratamiento en Caso de Intoxicaciones por Productos para la Protección de Cultivos”.

El secretario de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo, aseveró que las estrategias para la práctica de una agricultura sustentable y el adecuado manejo de agroquímicos, son temas sustanciales que atiende de manera permanente la dependencia.

Destacó que por instrucciones del gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, se han destinado recursos para respaldar las actividades del agro a fin de que se desarrollen en un entorno de sustentabilidad, es decir, sin afectaciones a los productores ni al medioambiente.

“En este contexto, se establecen sinergias con organismos auxiliares, asociaciones, dependencias, comercializadores y distribuidores de agroquímicos y productores”, que por ejemplo, se concretan en el taller “Diagnóstico y Tratamiento en Caso de Intoxicaciones por Productos para la Protección de Cultivos”, que se impartió en Campeche y Ciudad del Carmen.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a técnicos en Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, y España Novelo agradeció al secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera y a la directora Ejecutiva del Proccyt, Gloria Meléndez Roca, por el apoyo brindado para impartir el taller que estuvo dirigido al personal de Salud de las Unidades Médicas de primer nivel de Atención, Brigadas Médicas de Extensión de Cobertura y Epidemiología y programas de Salud Pública.

Además, el funcionario recordó que en el Estado de Campeche se trabaja para reducir el uso de agroquímicos, mediante el fomento de alternativas de control biológico de plagas y la producción masiva de Chrysopa Carnea, que se realiza en coordinación con el Instituto Tecnológico de Chiná (ITChina), y que en 2018 permitió su aplicación en 5 mil 500 hectáreas. Al mismo tiempo, con el Colegio de Postgraduados, se producen hongos entomopatógenos, que fueron aplicados en 10 mil hectáreas.

Finalmente, señaló que mediante el Plan Estatal de Manejo y Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos se reforzará la organización y establecimiento de tres centros de acopio de envases vacíos en sitios ubicados estratégicamente en los municipios de Escárcega, Calakmul y Hopelchén, y en octubre de este año se efectuará el séptimo maratón de recolección de dichos recipientes.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

<