Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen
Lunes 21 de enero, 2019
La quiebra de la industria pesquera en los municipios costeros del país ha sido por Petróleos Mexicanos (Pemex), por la acción irresponsable con los otros sectores productivos que están a su alrededor, por lo que ante el anuncio de la perforación de 73 pozos en agua someras del Golfo de México, se busca un diálogo que impulse la coexistencia de todos o se iniciarán procedimientos de amparos y juicios ambientales, advirtió Horacio Polanco Carrillo, director de Estrategia Ambiental Sustentable Siglo XXI.
El litigante consideró que cada una de la sociedades cooperativas y grupos solidarios son pequeñas y micro empresas que deben exigir alguna indemnización cuando exista una aplastante opresión por parte de empresarios mayores que las lleven a la quiebra.
Destacó que Pemex, por más de 30 años, ha ocupado las áreas de pesca más importantes que tenían los pescadores y les ha limitado la posibilidad de llevar a cabo su actividad, al restringir sus actividades con el argumento de medidas de seguridad, cuando en países como Estados Unidos ambas actividades se desarrollan de manera paralela.
Polanco Carrillo señaló que si bien es cierto que la actividad pesquera ha sobrevivido pese a las restricciones, si la industria petrolera crece de manera irresponsable, con las mismas políticas de exterminio que se tenían en la administración anterior, la industria pesquera tendería a desaparecer.
“A finales del 2018, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, anunció la perforación de 73 pozos en aguas someras en la Sonda de Campeche, como parte del Plan Nacional de Producción para Hidrocarburos, motivo por el cual, si estas plataformas se instalan con las medidas restrictivas de antes, más áreas de pesca se encontraran prohibidas para los pescadores”, expuso.
El dirigente explicó que en breve habrán de buscar un acercamiento con Romero Oropeza, para que les presente a detalle las acciones que tiene este Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos y que en caso de presentar afectaciones a los pescadores, iniciar un proceso para buscar una indemnización.
“Si Pemex pretende sacar del mar a los pescadores, deberá pagar una indemnización, ya que en caso contrario Carmen vivirá la misma situación que se presenta en municipios costeros de Tabasco, en donde las embarcaciones son utilizadas como ‘pochitocales’, en lugar de la actividad pesquera”, señaló.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada